Un hombre en el este de China contrajo el primer caso humano mundial de la cepa H10N3 de gripe aviar.
El paciente de 41 años vive en la provincia de Jiangsu, al noroeste de Shangái. Fue hospitalizado el 28 de abril, 5 días después de agravarse un cuadro de salud que comenzó con fiebre además de otros síntomas no detallados.
La Comisión Nacional de Salud explicó que fue dado de alta por cumplir los requisitos para considerarlo.
¿Se puede extender el virus de gripe aviar a más humanos?
Autoridades sanitarias aseguran que se trata de una transmisión "accidental". En ese sentido, no representa un mayor riesgo de propagación de la gripe aviar a gran escala.
Sin embargo, los expertos también aseguraron que el virus no tiene la capacidad de infectar de manera efectiva a humanos y sí fue posible. Debido a lo raro del caso se aseguraron de dar seguimiento a los contactos cercanos del paciente en la provincia y no encontraron "anormalidades".
Como medida de prevención la comisión recomendó a las personas evitar el contacto con aves muertas, cuidar la higiene alimentaria y buscar inmediata atención médica en caso de presentar síntomas como fiebre o problemas respiratorios.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.