Translate with AI to
Almas Veracruzanas: Uniendo Fuerzas en el Exterior
El objetivo del programa es que las familias mexicanas que han estado separadas por más de 10 años tengan la oportunidad de volverse a ver.

Nueve familias originarias de Totonacapan, estado de Veracruz en México, se reencontraron con sus hijos y nietos, gracias al programa de reunificación familiar Almas Veracruzanas: Uniendo Fuerzas en el Exterior, de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (Amexcan).

El emotivo reencuentro con inmigrantes procedentes de diferentes puntos de Carolina del Norte, tuvo lugar en la sede de East Coast Migrant Head Start Project en Raleigh.

El objetivo del programa es que las familias mexicanas que han estado separadas por más de 10 años tengan una oportunidad de volverse a ver. Apoyamos a las familias con el proceso para que saquen su visa de turistas, estamos con ellos en todos los trámites, y también los acompañamos en el traslado de México hacia Carolina del Norte, indicó a La Noticia, Juvencio Rocha Peralta, presidente de Amexcan, una organización sin fines de lucro con sede en Greenville.

Preparan nuevos grupos

Familias de Veracruz se reunen

Almas Veracruzana es el primer programa de este tipo que funciona entre el estado de Veracruz y Carolina del Norte, y este es el segundo grupo que llega al estado en este año. El primer grupo, de once padres de familia, llegó .

Se están sumando otros estados de la república mexicana a esta iniciativa. Actualmente estamos trabajando para traer a dos grupos del estado de Veracruz y a un grupo más del estado de Hidalgo, aseguró Rocha Peralta.

Aunque el programa cuenta con el apoyo de la Oficina de la Gobernación de Veracruz, no incluye su colaboración económica, como sucede con programas similares que en otros estados.

Como Almas Veracruzanas hay otras iniciativas similares que funcionan en al menos nueves estados de México, como el de Palomas Mensajeras, que a mediados reunificó a dos decenas de familias en Durham.

Para participar

Familias esperando ser reunidas en el aeropuerto
Familias esperando ser reunidas en el aeropuerto

Los familiares en México deben tener más de 60 años de edad, residir en cualquiera de los 200 municipios de Veracruz y no haber visto a sus familiares en Carolina del Norte por más de 10 años.

Por su parte los familiares en Estados Unidos deben afilarse gratuitamente a Amexcan y tener la capacidad económica de hacerse cargo de gastos como: pasaporte, transporte dentro del territorio mexicano, gastos de visa americana y boleto de avión. En promedio sería un presupuesto de $1,000 y un proceso que dura entre 3 y 4 meses.

El compromiso es que puedan permanecer dos meses y volver a México, pero pueden regresar a Estados Unidos después, ya que quedan con visa por diez años, dijo Rocha Peralta.

Más información

Los familiares en Estados Unidos deberán contactar a Juvencio Rocha Peralta de Amexcan al 252-258-9967, o al 252-757-3916 para inscribirse al programa.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com

One reply on “Familias mexicanas se reencuentran tras una década sin verse”