Una masiva explosión se produjo el 4 de agosto en Beirut, la capital del Líbano, destruyendo edificios a su alrededor y cobrando la vida de casi 200 personas.
El saldo de heridos se calcula en 6,500 y una investigación gubernamental se viene desarrollando en torno al hecho. Sin embargo, no solo el gobierno del Líbano está siguiendo la pista de los sucesos.
Informes
Informes de al menos tres países se estarán entregando al Líbano sobre la explosión que dejó pérdidas millonarias para el país árabe.
La Agencia Noticiosa Nacional del Líbano informó el 13 de octubre que el juez Fadi Sawwan, encargado de investigar la explosión, recibió un informe del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el hecho.
Además, se espera la recepción de informes realizados por agencias gubernamentales francesas y británicas.
Investigación
El juez Sawwan ha interrogado a altos funcionarios de seguridad, antiguos ministros del gobierno y empleados del puerto. Además, se ha ordenado la detención de al menos 20 personas que se presumen relacionadas con las causas de la explosión.
Unas 3.000 toneladas de nitrato de amonio, material usado para fertilizantes, se encontraban en un galpón del puerto de Beirut desde hace seis años y su combustión produjo la gigante explosión.
No obstante, la investigación de los cuerpos extranjeros tiene por objetivo descubrir las causas de la explosión y responder a una de las preguntas más controvertidas en torno al hecho: ¿fue un accidente o un sabotaje?
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).