Translate with AI to

Una investigación realizada en SocialCatfish.com asegura que la permanencia en casa por la pandemia ha aumentado el uso de aplicaciones de citas románticas en línea y sus usuarios están expuestos a fraudes.

Ashley Mae Orcutt escribió una investigación donde considera que “las estafas de romance (catfishing) aumentarán en 2020, especialmente en los estados donde el coronavirus es más prominente”.

La investigadora se basó en cifras del FBI para conocer los estados con más casos de fraudes de este tipo; Carolina del Norte figura entre ellos.

Usuarios de Carolina del Norte en riesgo

Estados como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Michigan y Pennsylvania encabezan las listas de casos de COVID-19 y además figuran entre los principales estados con víctimas de fraudes por aplicaciones de citas del 2019.

Carolina del Norte también figura entre los 25 estados con más víctimas de COVID-19 y en 2019 fue el 12avo estado del país con más víctimas de fraudes en aplicaciones de citas.

Las cifras indican que 16,368 usuarios de estas aplicaciones fueron víctimas de fraudes en 2019 y Carolina del Norte reunió 422 de estos casos.

EstadoN° de Víctimas en 2019
1California2.206
2Florida1.363
3Texas1.287
4Nueva York931
5Pennsylvania607
6Washington548
7Illinois518
8Virginia468
9Ohio456
10Georgia437
11Michigan433
12Carolina del Norte422
13Arizona419
14Maryland372
15Minnesota363

Por su parte, en California, Florida y Texas se concentró casi un tercio (29,66%) de todos los casos del país.

¿Cómo identificar fraudes en aplicaciones de romance?

De acuerdo con la investigación, los signos para reconocer a los usuarios que realizan fraudes en estas aplicaciones incluyen las siguientes:

  • Se mueven rápido en las relaciones.
  • No quieren mostrarse en video.
  • Si se muestran, son distintos a como muestran su foto de perfil.
  • Piden dinero y te hacen sentir culpable si no se los das.
  • Tienen pobre gramática.
  • Si dicen que están en Estados Unidos y no saben escribir oraciones en inglés, es una señal de que están en el extranjero.

De esta forma, cualquier usuario de estas aplicaciones puede identificar si se encuentra ante un fraude, reportar al usuario y dejar de comunicarse con él.

SocialCatfish es un servicio de investigación en línea para verificar si la identidad de personas en la web es real y detectar suplantaciones de identidad en el internet.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com