Translate with AI to

Este jueves, Rusia acusó al bloque de Occidente, que conforman Washington y varios países de Europa, como los causantes de la crisis mundial de alimentos por las sanciones que les han impuesto.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/washington-usara-contra-china-el-mismo-bloque-anti-rusia/

Moscú señaló que las sanciones impiden que millones de toneladas de trigo y otros productos salgan de los puertos ucranianos.

Sin embargo, Rusia no dijo cómo es que las sanciones evitaban la salida de los granos de Ucrania.

La respuesta vino de Gran Bretaña, pues dijo que Rusia quería tomar el mundo como rehén y que no quitarán las sanciones.

Ucrania es uno de los principales exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol.

Desde que la guerra empezó, Rusia bloqueó los puertos ucranianos impidiendo la salida de esos productos al mundo.

Las autoridades de Rusia aseguran que ese bloqueo se debe a las sanciones de Washington y Europa y que han causado las crisis mundial de alimentos.

'Acusamos a los países occidentales de tomar una serie de medidas ilegales que han provocado el bloqueo.'

Dijo este jueves Dmitry Peskov, vocero del Kremlin

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ya se había pronunciado sobre este tema.

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken habla durante un debate del Consejo de Seguridad de la ONU sobre conflictos e inseguridad alimentaria, el jueves 19 de mayo de 2022, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Foto/John Minchillo)

Blinken aseguró que las sanciones impuestas a Rusia excluían los alimentos, los fertilizantes y las semillas.

Así mismo, Blinken dijo que Washington se esfuerza por asegurar a los países que no se debe impedir el flujo de los alimentos.

Rusia, la crisis de alimentos y las reacciones de Washington y Europa

Desde el Foro Económico de Davos se alzaron otras voces para condenar el bloqueo ruso a los puertos de Ucrania.

'La crisis de alimentos es real y debemos hallar soluciones. Si no encontramos soluciones, desde luego los países más afectados serán los países más pobres del mundo.'

Afirmó el miércoles la directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala

Okonjo-Iweala también comentó que hay 25 millones de toneladas de grano estancados en Ucrania y que el próximo mes habrá otros 25 más.

Rusia tiene hasta el miércoles siguiente para cooperar con un corredor en los puertos de Ucrania para que el grano pueda salir.

Se espera que dicho corredor funcione en el Mar Negro y en la muy castigada ciudad de Mariúpol en el Mar de Azov.

Participantes caminan en el Centro de Congresos de Davos, donde se lleva a cabo el encuentro anual del Foro Económico Mundial, el lunes 23 de mayo de 2022, en Davos, Suiza. (AP Foto/Markus Schreiber)

Aunque esto no se podrá lograr si antes no se eliminan todas las minas que se han plantado en los puertos ucranianos.

Pero en el mismo Foro de Davos el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, dijo que tenía dudas si Rusia respetaría el corredor.

'Cómo garantizar que en el momento que creamos este corredor seguro y se desmina la entrada al puerto, cómo asegurar que de noche o por la madrigada Rusia no violará el acuerdo y sus naves militares no entrarán al puerto para atacar Odesa.'

Cuestionó Kuleba

Europa ha estado sacando granos de Ucrania en trenes para aminorar la crisis de escasez de alimentos y de su inflación.

Pero los trenes solo cargar una pequeña fracción de la producción ucraniana y se necesitarán buques para realizar la mayor parte de las exportaciones.

Mikhail Mizintsev, director del Centro de Control de la Defensa Nacional ruso, dijo que hay 70 barcos de 16 países en Odesa, Jersón, Mykolaiv y otros puertos del Mar Negro.

No obstante, Mizintsev no aclaró cuántos de esos barcos podían cargar granos y la cantidad que pudieran llevar.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...