Translate with AI to

Los maestros se han tenido que adaptar a diversas circunstancias durante la pandemia del COVID-19, desde dar clases en línea, calificar a través de nuevas plataformas y otros, simplemente tuvieron menos recursos para sobrevivir en el día a día.

Mis alumnos nunca supieron: Profesora vive en tienda de campaña tras pago injusto

Ante este panorama, una maestra de la Royal Holloway, una Universidad de las más prestigiosas en Londres, tuvo que vivir varios años en un campamento, debido a que el salario le era insuficiente para alquilar un hogar.

Aimée Lê, quien por años soportó el frío y la soledad en una casa de campaña es la maestra que no tenía los recursos suficientes para vivir y tuvo que pasar un largo tiempo dentor de una casa de campaña sin que sus alumnos lo notaran.

"Hacía frío. Dormí a temperaturas bajo cero. Era una pequeña tienda de campaña para una sola persona, lo que significaba que después de un rato se hacía más cálida. Pero hubo días en los que recuerdo que me desperté y mi tienda estaba cubierta de nieve. Cuando no estaba haciendo mi doctorado u otro trabajo, estaba aprendiendo a cortar leña o encender un fuego", contó la profesora a The Guardian.

La historia de la maestra se hizo viral en redes sociales gracias a la denuncia del diario londinense, por lo que hizo eco entre alumnos y padres de familia, además de asociaciones, quienes señalan que los sueldos que ofrecen a maestros, profesores y profesionistas de la educación es insuficiente.

YouTube player

Según cuenta Aimée Lê, ella tuvo que tener una doble vida, para que los alumnos no notaran sus carencias y todo lo que le hacía falta para poder llevar una vida normal.

"Cuando mis estudiantes me preguntaron por la situación del mercado laboral. Les advertí que los ingresos eran bajos y las contrataciones muy malas, pero pensé que decirles que vivía en una carpa era un paso demasiado lejos... mis alumnos nunca lo supieron (que vivía así)", recordó la académica. 

El aumento del alquiler y su bajo sueldo la orillaron a vivir en la calle

Lo que la orilló a vivir así, fue un aumento del alquiler de su vivienda mientras estaba en su tercer año de doctorado, por lo que se vio obligada a pedir una casa de campaña prestada para poder vivir. 

A la profesora le daba vergüenza que sus conocidos supieran la precariedad por la que pasaba, por esa razón decidió no pedir ayuda.

"Descubrí que había un campamento de protesta cerca del campus, así que aparecí con mi carpa y pregunté si podía quedarme allí para no estar sola. Y ese fue el comienzo de mis siguientes dos años", recordó. 

Actualmente, la profesora continúa sin trabajo, situación que la mantiene con sus gastos recortados y miles de internautas han pedido al gobierno que la ayude para poder tener una vida digna.

“Lo más atroz es que hice esto porque creí que sería temporal. Que si pudiera soportar la dificultad de esta experiencia, podría eventualmente conseguir un puesto seguro como conferencista. Pero la precarización continúa y estoy desempleada”, explicó.

“No sé qué va a pasar. He tenido muchas entrevistas, incluida una en Cambridge recientemente, pero comencé a buscar en abril cuando todavía tenía empleo. Me siento muy nerviosa. Para ser honesta, todavía no sé qué va a ser de mi futuro. La ironía es que creo que estoy muy bien adaptada al trabajo. Sé que soy una buena docente. Es mi vocación", admitió. 

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com