La tormenta tropical Eta tocó tierra en los Cayos de Florida, llevando lluvia a las áreas que ya estaban inundadas por aguaceros previos.
El Centro Nacional de Huracanes indicó que las condiciones de tormenta tropical se mantendrán dentro de las próximas 36 horas. Esto abarca los Cayos, desde Ocean Reef a Dry Tortugas, incluida la Bahía de Florida.
Sin embargo, las alertas de marejada ciclónicas se cancelaron el lunes por la mañana. La tormenta tiene proyección de movimiento hacia el sureste del Golfo de México, donde recuperará fuerza de huracán el lunes por la noche o el martes y se mantendrá hasta el miércoles.
Situación de Florida tras paso de Eta
Florida estaba preparada para Eta, luego de que se declaró el estado de emergencia y ordenaron evacuaciones. Cerraron playas y centros de pruebas de coronavirus, suspendieron el transporte público y habilitaron centros de evacuación antes de la llegada de una tormenta.
El meteoro tocó tierra el domingo por la noche en Cayo Matecumbe Inferior. El lento avance del sistema y sus fuertes lluvias eran una enorme amenaza para el sur de Florida, una zona ya anegada por más de 350 milímetros (14 pulgadas) de lluvia el mes pasado. Eta podría descargar entre 150 y 300 mm (de 6 a 12 pulgadas) más de agua en la región, según los expertos.
Tormenta Eta en Miami https://t.co/GUhmaUt36f
— Antoni Belchi (@antonibelchi) November 8, 2020
“En algunas zonas, no se está drenando el agua tan rápido como está cayendo”, advirtió el comisario de Miami Dade Jose “Pepe” Diaz.
El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Gimenez, dijo estar en contacto frecuente con los responsables de gestión de aguas para monitorear el difícil drenaje de las inundaciones, que vararon vehículos, cubrieron algunas intersecciones e incluso invadieron algunas casas.
Los bomberos sacaron a una persona del auto y la llevaron a un hospital en estado crítico, según un comunicado del cuerpo de bomberos. Los rescatistas seguían buscando a otras personas.
Eta tenía vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros (65 millas) por hora el domingo por la noche, y tenía su centro 40 kilómetros (25 millas) al este-noreste de Marathon, Florida, y 70 kilómetros (45 millas) al norte-noroeste de Cayo Hueso. El sistema se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 20 km/h (13 mph).
https://twitter.com/JavierC18410001/status/1325568737987227648?s=20
“Por favor, tómense esta tormenta en serio”, instó el director de Gestión de Emergencias del condado de Palm Beach. “Por favor, no conduzcan por carreteras inundadas”.
Eta fue inclemente en su paso
La tormenta desbordó ríos e inundó zonas costeras en Cuba, donde 25.000 personas fueron evacuadas. Pero no había reportes de muertes.
Eta había castigado Cuba durante el día, mientras rescatistas en Guatemala seguían buscando a gente que se creía sepultada por un enorme alud de tierra provocado por la lluvia. Las autoridades elevaron la cifra de muertes confirmadas a 27 y dijeron que aún había más de 100 desaparecidos en Guatemala, muchos de ellos en el deslave en San Cristóbal Verapaz.
Unas 60.000 personas fueron evacuadas en Guatemala.
En México se reportaron al menos 20 personas en el sur de México, y autoridades locales en Honduras reportaron 21 fallecidos, aunque la agencia nacional de desastres sólo había confirmado ocho.