Translate with AI to
vacunas-no-son-tan-efectivas-para-variantes-covid-19-de-sudafrica
Aunque las investigaciones son preliminares, parece que las vacunas funcionan mejor con otras variantes que circulan por el mundo, pero no con la de Sudáfrica.(AP Foto/John Locher, File)

Los estudios están generando preocupación porque las vacunas COVID-19 de primera generación no funcionan tan bien contra algunas variantes. En principio, el caso de mayor cuidado es el mutante que surgió por primera vez en Sudáfrica.

Aunque las investigaciones son preliminares, parece que las vacunas funcionan mejor con otras variantes que circulan por el mundo, pero no con la de Sudáfrica.

David Ho, de la Universidad de Columbia, colocó muestras de sangre de personas que recibieron las vacunas Pfizer o Moderna en placas de laboratorio con la variante sudafricana. Los anticuerpos producidos por la vacuna todavía protegían, pero eran mucho menos potentes.

Pruebas preliminares de otras dos vacunas candidatas, de Novavax y Johnson & Johnson, respaldaron esos hallazgos. Ambos todavía protegen pero fueron más débiles cuando se probaron en la variante sudafricana. Una prueba mucho más pequeña de la vacuna de AstraZeneca en esta mutación ha generado dudas sobre su efecto.

Al momento tres variantes detectadas por primera vez en Gran Bretaña, Sudáfrica y Brasil son las preocupantes porque son más contagiosas.

 

Vacunas serían modificadas para aumentar efectividad frente a variantes

Los fabricantes de las vacunas contra el COVID-19 están ideando cómo modificar sus recetas contra las preocupantes mutaciones del virus. En ese camino los reguladores están viendo la vacuna de la influenza como modelo.

La buena noticia es que muchas de las vacunas para el coronavirus están fabricadas con tecnología nueva y flexible que es fácil de actualizar. Lo difícil es decidir si el virus ha mutado lo suficiente como para que sea hora de modificar las vacunas y qué cambios hacer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) están analizando el sistema mundial de vacunas contra la influenza para decidir cómo manejar decisiones similares sobre las vacunas COVID-19.

La influenza muta mucho más rápido que el coronavirus, y las vacunas contra la influenza deben ajustarse casi todos los años. Los centros nacionales de todo el mundo recogen los virus de la gripe que circulan y hacen un seguimiento de su evolución. Envían muestras a los laboratorios designados por la OMS para realizar pruebas más sofisticadas para determinar la concentración de la vacuna. Luego, la OMS y los reguladores acuerdan la receta de la vacuna del año y los fabricantes se ponen a trabajar.

Pero a diferencia de la influenza, hoy en día, existe una amplia variabilidad geográfica en el seguimiento que se le da a las versiones mutadas del coronavirus. Por ejemplo, Gran Bretaña realiza más pruebas del genoma viral cambiante que Estados Unidos.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com