Translate with AI to
Encuesta: Casi la mitad de los latinos teme la deportación
En solo seis meses, Trump ha perdido el apoyo de buena parte de los latinos que lo eligieron. ¿Por qué? La inmigración es el principal motivo. Foto: Cortesía ICE.

¿Recuerda cómo era su vida hace un año? En el 2024 el tema migratorio no encabezaba la lista de prioridades de los votantes latinos. Hoy es un tópico que afecta directa o indirectamente a toda esta comunidad. Se cumplieron los primeros seis meses de la Administración de Donald Trump, y con ellos un cambio en la forma cómo los latinos miran la política y sus propias vidas. Casi la mitad de los latinos en Estados Unidos teme ser deportado o que lo sea un ser querido, según una reciente encuesta.

Cambio de prioridades

Antes de las elecciones, un sondeo realizado a votantes latinos, ponía al tema migratorio en el sexto lugar entre sus prioridades. Ante la pregunta: ¿Cuál es el tema más importante que deberían abordar los funcionarios electos?, la mayoría de votantes latinos (54 %) dijo la inflación y el aumento del costo de vida, seguida del empleo y la economía (44 %) según la encuesta nacional Unidos de BSP Research.

Hoy las cosas han cambiado. En su encuesta nacional de junio del 2025, BSP Research revela que, aunque el costo de vida sigue siendo la principal preocupación para los latinos, la inmigración está en el segundo lugar como tema prioritario.

Aunque esta comunidad ha enfrentado por años crecientes costos en áreas como la vivienda y la salud, los recientes actos del gobierno en materia migratoria, incluidas las redadas en lugares de trabajo, han provocado un cambio significativo en las preocupaciones de la comunidad.

¿Cómo califican los latinos las políticas de Trump?

  1. Aprobación de Trump: Un 34 % de latinos aprueba la gestión del presidente Trump y 66 % lo desaprueba. Una disminución de 7 puntos desde la encuesta de los primeros 100 días en abril. Uno de cada cinco latinos que votaron por Trump en el 2024 ahora desaprueban su manejo como presidente, según la encuesta.
  2. Manejo de la Inmigración: Trump enfrenta una desaprobación rotunda en este tema, con un índice de -36 puntos. Un 68 % de los latinos desaprueban su política migratoria, incluidos un 26 % de votantes latinos que lo apoyaron en el 2024.
  3. Miedo a la deportación: Casi la mitad de los adultos latinos (49 %) temen ser deportados ellos mismos, o sus seres queridos. La mayoría sigue de cerca las noticias sobre las protestas contra las detenciones y las deportaciones.
  4. Ciudadanía para inmigrantes: La mayoría (52 %) de los latinos apoyan políticas que proporcionen un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que han vivido en Estados Unidos durante mucho tiempo, mientras que el 48 % apoya un camino hacia la ciudadanía para los “soñadores”.
  5. Rechazo a la deportación sin juicio: Un abrumador 75 % de los latinos se opone a las deportaciones sin un juicio justo, incluyendo un 51 % de los votantes de Trump que consideran que los inmigrantes acusados de un crimen deben recibir una audiencia judicial con pruebas antes de ser deportados.

Los latinos rechazan las deportaciones sin sentido

La encuesta desmiente un punto que el gobierno repite como defensa cada vez que alguien critica sus desmedidas políticas migratorias. Los latinos no defendemos a criminales. La mayoría (51 %) apoya la lucha contra la trata de personas, por ejemplo.

A lo que sí nos oponemos es a políticas que fueron concebidas en el prejuicio. El 84 % se opone a las deportaciones indiscriminadas. Las acciones con menor calificación fueron: asegurar que los funcionarios locales ayuden a aplicar las leyes federales de inmigración (solo el 19 % lo apoya), finalizar el muro fronterizo (15 %) y deportar a todos los inmigrantes indocumentados (14 %).

La teatralidad de las redadas migratorias, la evidente crueldad de las políticas de la Casa Blanca en este tema y la exposición de las consecuencias de estas políticas están teniendo un efecto, no solo entre los latinos, sino también en la comunidad en general. Una encuesta de Gallup, realizada en julio, dice que la mayoría de los americanos (62 %) desaprueba a Trump en materia de inmigración.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com