A falta de que se den los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Bolivia, la declaración de aceptación de la derrota del candidato centrista, Carlos Mesa, le daría la inminente victoria al socialista Luis Arce.
"Tendremos que liderar a la oposición. Enorgulleceremos a Bolivia", tuiteó este lunes por la mañana Mesa, quien también agradeció a los simpatizantes que le dieron el voto.
Doy un Gracias muy sentido a los bolivianos que votaron por CC. Al pueblo boliviano por su compromiso democrático. A los militantes y directivos de CC, a nuestros aliados: FRI, Primero la Gente y Chuquisaca Somos Todos. Nos toca ser cabeza de oposición. Honraremos a Bolivia
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 19, 2020
Incluso, Luis Arce ya está recibiendo felicitaciones en sus redes sociales.
Jeanine Añez, presidenta interina de Bolivia, dijo que hasta el momento, los conteos indican la victoria del candidato socialista.
"Aún no tenemos el conteo oficial, pero por los datos que tenemos, el señor Arce y (el candidato a la vicepresidencia) el señor (David) Choquehuanca han ganado las elecciones. Felicito a los ganadores", dijo Áñez en Twitter.
Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia.
— Jeanine Añez Chávez (@JeanineAnez) October 19, 2020
Luis es exministro de Finanzas de Bolivia y representa al Movimiento al Socialismo, partido político liderado por el expresidente, Evo Morales, quien actualmente se encuentra exiliado en Argentina. Morales eligió a Luis Arce como su sucesor.
Carlos Mesa, líder del partido Comunidad Ciudadana de Bolivia fue el más cercano competidor de Arce.
Conteos rápidos dan como ganador a Luis Arce
De acuerdo a las leyes electorales en Bolivia, un candidato necesita el 40% de los votos y una ventaja del 10% a su más cercano rival para ganar en la primera vuelta electoral.
Aunque se ha contado menos del 20% de los votos, las encuestas no oficiales del monitoreo de las urnas le dan una significativa ventaja al candidato de Movimiento al Socialismo.
Como en la mayoría de los países de América Latina, Bolivia se vio afectado gravemente por el COVID-19. Jeanine Añez y casi una docena de miembros de su gabinete contrajeron el virus.
La economía de Bolivia también se vio mermada con un pronóstico del Fondo Monetario Internacional de una caída del PIB de casi 8% para este año.
Por su parte, Evo Morales, exiliado en Buenos Aires después de ser acusado de fraude electoral en las elecciones del año pasado, confesó que quiere regresar a su país.
"Tarde o temprano regresaremos a Bolivia. Sólo cuestión de tiempo", aseguró en entrevista para CNN.