Translate with AI to

En un entorno que antes estaba catalogado como inhóspito para que se formara un astro, científicos descubrieron un planeta gigante que orbita un par de estrellas más grandes que el Sol.

El descubrimiento de "b Centauri (AB) b" o "b Centauri b", que fue publicado el miércoles en la publicación científica Nature, rebate una vieja teoría de la astronomía.

“Hasta ahora, no se habían visto planetas alrededor de una estrella tres veces más masiva que el Sol”, explicó el Observatorio Europeo Austral.

Markus Janson, profesor de astronomía en la Universidad de Estocolmo y jefe de la investigación, aseguró que el descubrimiento "cambia por completo la imagen de las estrellas masivas como huéspedes de planetas".

Y es que una de las estrellas, que se localiza en el centro de un sistema solar en la constelación de Centauro, es tan grande, caliente y emite grandes cantidades de radiación ultravioleta y rayos X, que tiene "un fuerte impacto en el gas circundante que debería actuar contra la formación de planetas", aseguró el Observatorio Europeo Austral.

"Las estrellas de tipo B generalmente se consideran entornos bastante destructivos y peligrosos, por lo que se creía que debería ser extremadamente difícil formar grandes planetas a su alrededor", dijo Janson en un comunicado de prensa.

El increíble hallazgo demostró que los planetas pueden formarse en “sistemas estelares mucho más masivos de lo que se esperaría de la extrapolación de resultados anteriores".

B Centauri (AB) b es un exoplaneta, un planeta fuera de nuestro sistema solar, y "es 10 veces más masivo que Júpiter, lo que lo convierte en uno de los planetas más masivos jamás encontrados", describió el observatorio.

También, el observatorio aseguró que la órbita del planeta es "una de las más amplias descubiertas hasta ahora", 100 veces mayor que la distancia entre Júpiter y el sol. Esta distancia es clave para la supervivencia de b Centauri (AB) b.

Ahora, el descubrimiento de b Centauri (AB) b impulsó a la comunidad científica a buscar nuevos planetas en entornos donde antes se creía que no podía existir uno.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com