Translate with AI to

El proceso electoral en Estados Unidos no termina con la proclamación numérica en favor de Joe Biden como presidente. Luego del veredicto, comienza un proceso de varias semanas en el cual el Colegio Electoral, de 538 miembros, elige al mandatario. Entonces, ¿cuándo tomaría posesión Joe Biden?.

Es importante entender que cuando los ciudadanos estadounidenses votan por un candidato presidencial, en realidad votan por los electores de su estado. En la mayoría de los casos éstos están comprometidos a apoyar al candidato elegido por sus votantes.

Después de la jornada electoral, los estados cuentan y certifican los resultados del voto popular. Aún algunos estados faltan por terminar de cerrar el conteo y se estima que el proceso podría tardar unos días más. Tal es el caso de Carolina del Norte, cuyo cierre podría extenderse hasta el 12 de noviembre.

Una vez que se termina el conteo cada gobernador debe preparar “lo antes que resulte factible” unos documentos llamados “Certificados de Comprobación” de la votación. Estos papeles incluyen la lista de electores y el número de votos recibidos por el ganador y el perdedor. El certificado, con el sello del estado, va entonces al archivista de Estados Unidos.

 

Fechas clave para la toma de posesión de Joe Biden

The Associated Press explicó fechas que importan a partir de ahora para que se encamine la toma de posesión del presidente Joe Biden.

— 8 de diciembre: Este el día en el que vence el plazo para resolver las disputas electorales en cada estado. Esto incluye los recuentos, así como las posibles impugnaciones judiciales.

— 14 de diciembre: Los electores "votan" por boleta de papel en sus estados y en el Distrito de Columbia, donde se asienta la capital. Esto es una manera de replicar la votación popular respecto a definir presidente y vicepresidente. Los electores firman seis “Certificados del Voto” que se envían por correo al presidente del Senado y otros funcionarios.

— 23 de diciembre: Se deben entregar los certificados a los funcionarios correspondientes. Si no se los entrega, la ley prevé otros caminos para hacer llegar los resultados a Washington.

— 6 de enero del 2021: En sesión conjunta, la Cámara de Representantes y el Senado cuentan los votos electorales. Si una fórmula ha recibido 270 sufragios electorales o más, el presidente del Senado, que en la actualidad es el vicepresidente Mike Pence, anuncia los resultados.

Los legisladores pueden objetar por escrito los resultados de cualquier estado a medida que se los anuncia. Si la objeción cumple con ciertos requisitos, cada cámara se reúne por separado para debatirla durante un máximo de dos horas para aceptar o rechazar la objeción. En una nueva sesión conjunta se anuncian los resultados de cada votación. La exclusión de votos impugnados requiere la aprobación de ambas cámaras.

Si ningún candidato presidencial obtiene al menos 270 votos electorales, la Cámara de Representantes decide la elección de acuerdo con la 12da Enmienda constitucional. En caso de necesidad, la cámara elige al presidente por mayoría.

— 20 de enero: El presidente electo presta juramento.

En total, se habla entonces de un período de transición de 10 semanas antes del día de la inauguración el 20 de enero.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com