La historia de la humanidad tendrá un giro de importancia este 2023, cuando China deje de ser el país con la mayor población en el mundo. Esto marcará un verdadero hito que podría impactar incluso en el futuro de las dos naciones involucradas.
China ha sido el país con mayor número de habitantes desde el año 1950, cuando iniciaron los datos de población de Naciones Unidas. Pero eso está a punto de cambiar, aunque es hasta probable que ya haya ocurrido, según expertos. Lo cierto es que a partir del 2023 India pasará a tener la mayor población mundial.
Estimaciones revelan que tanto China como India cuentan con más de 1,400 millones de habitantes y juntos representan más de un tercio de los 8,000 millones de habitantes del mundo que se alcanzó en noviembre del 2022. No obstante, al finalizar el 2023, India será el número uno con 1,428 millones de personas; mientras que China quedará por debajo con 1,425.
¿Cuándo China dejará de ser el país más poblado del mundo?
Los demógrafos no están seguros de cuándo India se convertirá en la nación más poblada del mundo, dado que se basan en estimaciones para hacer su mejor cálculo. Pero saben que esto puede ser tan pronto como mediados del mes de abril.
Debido a que los cálculos de encuestas, así como los registros de nacimientos y defunciones no son precisos, puede haber algunos errores matemáticos.
“Es una aproximación, la mejor suposición”, afirmó Patrick Gerland, jefe de la sección de estimaciones y proyecciones de población de la ONU en Nueva York.
Podría interesarte: ¿Cuál es la población mundial y qué país tiene más habitantes?
¿De dónde vienen los datos de la población mundial?
Las bases de las cifras para ambas naciones son los censos, o recuentos de personas, que se realizan cada década.
El más reciente censo de China se hizo en 2020. Los demógrafos usaron los registros de nacimiento y defunción, junto con otros datos administrativos, para calcular cómo ha crecido la población desde entonces.
El último censo de India fue en 2011. Su censo programado para 2021 se pospuso por la pandemia de COVID-19. Sin un recuento real puerta a puerta durante más de una década, las encuestas por muestreo han llenado los vacíos para ayudar a los demógrafos y a las propias autoridades de India a comprender a su población, indicó Alok Vajpeyi, de Population Foundation of India, organización no gubernamental con sede en Nueva Delhi.
Entre los sondeos más importantes se encuentra el Sistema de Registro de Muestras, la encuesta demográfica a gran escala de la India que recopila datos sobre nacimientos, decesos, fertilidad y más.
¿Por qué China dejará de ser pionera en la población mientras India sube?
China tiene una población que envejece, lo que baja la tasa de fertilidad. Las familias tienen cada vez menos hijos, incluso después que el gobierno eliminara hace siete años la política de un solo hijo, y hace apenas dos años permitió que las parejas tengan tres hijos.
India, en contraparte, tiene una población mucho más joven, una mayor tasa de fertilidad y una disminución de la mortalidad infantil en las últimas tres décadas.
En India nacen más bebés cada año que en cualquier otro país, mientras que China se ha sumado a muchos países europeos en cuanto a registrar más fallecimientos que nacimientos anualmente, detalló Dudley Poston, Jr., profesor emérito de sociología en la Universidad Texas A&M.
¿En qué impactará a China e India un cambio en la población mundial?
Una variación en cuanto a ser la nación más poblada del mundo tiene consecuencias sociales y económicas. En India, eso significa una creciente fuerza laboral y un incremento poblacional que detona la actividad económica. En China, eso implica menos adultos en edad laboral capaces de mantener a una población que envejece.
Una vez que un país alcanza un nivel de fertilidad bajo, le suele resultar difícil recuperar el crecimiento de la población, incluso con cambios en la política gubernamental para alentar más nacimientos, aseveró Toshiko Kaneda, director técnico de investigación demográfica de la Oficina de Referencia de Población en Washington.
“Psicológicamente, será difícil para China, en especial dada la rivalidad en otras áreas entre ambos países”, dijo por su parte Gietel-Basten. “Es un momento importante en la historia de la humanidad cuando se pasa el testigo a India”.
Con información de The Associated Press