El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, en inglés) está trabajando con rastreadores de contactos para ubicar a personas cercanas a contagiados de COVID-19.
Los rastreadores de contactos están trabajando en un Equipo Comunitario COVID-19, ubicando a las personas mediante mensajes de texto y llamadas telefónicas.
Muchos de ellos son bilingües y latinos, así que no desconfíe si le hablan en español.
Cómo reconocerlos
El fiscal de Carolina del Norte, Josh Stein, explicó en su sitio web el proceso para evitar que las personas sean estafadas mediante impostores que se hagan pasar por el Equipo Comunitario.
El rastreador de contactos retoma el recorrido realizado por el paciente en los días precedentes a la aparición de síntomas para ubicar a las posibles personas con las que entró en contacto.
1. Primer contacto
Lo contactarán mediante un mensaje de texto enviado por el número 45394 o por el correo electrónico NC-ARIAS-NoReply@dhhs.nc.gov.
2. No haga click en enlaces
No haga click en ningún enlace de los mensajes recibidos para prevenir que sea un mensaje fraudulento.
3. Llamada telefónica
Después de la llegada del mensaje, usted recibirá una llamada telefónica, es importante contestar para apoyar al Equipo Comunitario en el control de la enfermedad.
La llamada provendrá del departamento de salud de su localidad o de Carolina del Norte únicamente.
4. Visita a casa
Si usted no responde a las llamadas, mensajes de textos o correos electrónicos, los integrantes del equipo le visitarán en su casa con equipo protector.
Los rastreadores de contactos harán múltiples intentos de lograr entrar en contacto con usted para evitar que el virus y el COVID-19 se sigan propagando.
Igualmente, la información compartida con los rastreadores es confidencial y si el equipo detecta que usted tiene COVID-19, le brindarán apoyo necesario para que permanezca en su hogar.
5. No solicitarán información financiera
Ningún miembro del Equipo Comunitario solicitará información personal o financiera como número de Seguro Social, números de cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
En tal caso, las personas no son miembros del equipo comunitario y podría tratarse de un robo de identidad o de una estafa.
En el mes de abril ya se habían contabilizado en Carolina del Norte un total de 8,000 personas estafadas en lo que había transcurrido del año 2020, varias de ellas mediante fraudes basados en la pandemia de COVID-19.