Con seis votos a favor y cinco en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la consulta ciudadana sobre la investigar y llevar a juicio a los expresidentes de México de diciembre de 1998 hasta noviembre del 2018 en caso de haber violado la ley.
Luego de que el 24 de septiembre, el ministro Luis María Aguilar Morales dijo que la consulta ciudadana para llevar a juicio a expresidentes propuesta por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, era “un concierto de inconstitucionalidades”, se llevó a cabo el ejercicio del voto entre los 11 ministros que integran el pleno máximo del tribunal mexicano.
Los seis votos A FAVOR de la consulta para llevar a juicio a expresidentes fueron:
-Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
-Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
-Juan Luis González Alcántara Carrancá
-Yazmin Esquivel Mossa
-Jorge Mario Pardo Rebolledo
-Margarita Ríos Farjat
Los cinco votos EN CONTRA de la consulta para llevar a juicio a expresidentes fueron:
-Luis María Aguilar Morales
-Jorge Mario Pardo Rebolledo
-Norma Lucía Piña Hernández
-Javier Laynez Potisek
-Franco González Salas
Ahora, los 11 ministros tendrán que replantear la pregunta hecha a la ciudadanía por el presidente AMLO.
"¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?".
Después de haber hecho la votación y declarar constitucional la consulta ciudadana, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entró en receso.