Lo que podría parecer un episodio de una película fue totalmente real durante el velorio de una anciana declarada muerta, que "revivió" ante el asombro de sus familiares en una comunidad en Ecuador.
Bella Montoya Tapia, de 76 años, ingresó al hospital estatal Martín Icaza, al suroeste de Quito, "con diagnóstico presuntivo de accidente cerebrovascular y tuvo paro cardiorrespiratorio". Luego de que no respondió a las maniobras de reanimación "el médico de turno confirmó su deceso".
En entrevista a The Associated Press, Gilberto Barbera Montoya, hijo de la anciana, explicó que su madre ingresó inconsciente al área de emergencias y unas horas más tarde un médico le informó que había fallecido. Luego le entregaron el acta de defunción con la que procedieron a los trámites que siguen.
"La llevamos a la funeraria, ahí estábamos como unas 20 personas. Después de unas cinco horas de velorio empezó a sonar el ataúd. Mi mami estaba envuelta en sábanas y golpeaba el ataúd y cuando nos acercamos, vimos que respiraba con dificultad",
aseveró.
El familiar agregó que en medio del susto actuaron rápidamente sacando a la mujer del ataúd y pidieron una ambulancia.
¿Error médico o un suceso inexplicable por la ciencia?
Historias de personas que "reviven" luego de ser declaradas muertas no son comunes, pero sí ocurren eventualmente. En la mayoría de los casos solo permanecen un corto tiempo estables hasta que su organismo comienza a fallar y ocurre el deceso.
Ahora bien, ¿por qué sucede estas cosas? Para tratar de explicarlo hay que reconocer una diferencia entre la posibilidad de resucitar a alguien a través de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y verla volver a la vida sin aplicación de técnica alguna.
Desde el punto de vista biológico y médico, la muerte es un proceso. Una vez que el cerebro y el corazón dejan de funcionar, pasa un tiempo hasta que las células mueren por falta de oxígeno haciendo que fallen todos los órganos de forma progresiva.
Con el fin de entender lo que ocurrió con Bella, se conformó un comité técnico que iniciará una auditoría para establecer las responsabilidades en la confirmación de la muerte y revisará los protocolos del hospital.
La mujer, que era enfermera antes de jubilarse, ahora es atendida en cuidados intensivos y permanece intubada y con pronóstico reservado. Los familiares tienen pocas esperanzas debido al complicado estado de salud de Bella. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Ecuador investiga la actuación de los médicos que la asistieron.
Con información de The Associated Press.