Chile expulsará a migrantes venezolanos y colombianos que están llegando de forma ilegal a Colchane, la zona fronteriza con Bolivia. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, visitó el área donde la crisis migratoria y humanitaria está en crecimiento.
Delgado explicó que en principio serán más de 100 migrantes que que tendrán que dejar el país “por haber ingresado de manera ilegal por pasos no habilitados y estar de manera irregular”. Este es el hábito más común entre venezolanos y colombianos, principalmente.
Los migrantes tomarán un vuelo de las Fuerzas Aérea de Chile (FACH) que parará en Colombia y Venezuela, confirmó a su vez el ministro de Exterior, Andrés Allamand.
Migrantes venezolanos caminan hasta Chile
En las últimas semanas, el pueblo fronterizo de Colchane está recibiendo un aumento significativo de migrantes. La mayoría de los extranjeros son venezolanos que vienen caminando desde su país.
Estas personas se trasladan en medio de condiciones climáticas adversas. Más de 3,800 metros de altitud y frente a la magnitud del desierto más seco del mundo. Con el agravante de que las temperaturas pueden descender bruscamente en la noche.
Colchane no tiene supermercados, alcantarillado o luz durante todo el día. En ese lugar vive sobre todo población aymara, agrícola y ganadera. Las precarias instalaciones de esta población de unos 1,500 habitantes sobrepasa la migración.
Las autoridades indicaron que 10,000 personas llegaron entre agosto y diciembre. La cifra récord un fin de semana superó incluso la población del lugar con la llegada de 1,600 migrantes.
Medidas intentarán frenar la migración
Chile está reforzando a la policía en la frontera para iniciar un “proceso disuasivo”. También ha licitado 15 vuelos para realizar expulsiones masivas y también habilitará drones para controlar la llegada de migrantes por el masivo desierto de Atacama, afirmó el ministro Delgado.
Asimismo, anunciaron que se realizará una campaña de publicidad en el extranjero, explicó a medios el canciller Allamand.
Hay que dar una señal muy clara: las personas que quieran ingresar a Chile por pasos irregulares, las personas que quieran o pretendan ingresar a Chile de manera clandestina, se van a encontrar con un proceso de expulsión”, señaló Delgado, “y no van a poder contar con sus documentos”.
Delgado afirmó entender que estos inmigrantes son víctimas de bandas criminales de inmigración “que los atraen hacia la frontera generando expectativas desmedidas”. Sin embargo, estas medidas se tomarán también “para cuidar a las personas que vienen engañadas desde el extranjero” y se encuentran en Chile con informalidad administrativa que trae aparejada informalidad laboral, en vivienda, en educación y en salud entre otras, y mucha precariedad.
Según cifras de cancillería chilena, unos 500,000 venezolanos viven legalmente en el país, muchos de ellos llegados en los últimos años.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.