Un tribunal federal emitió órdenes de arresto e interpuso cargos contra presuntos líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por tráfico de drogas y violencia, luego de que autoridades accedieran a un chat grupal de la organización criminal.
Los hombres acusados lideraban un grupo violento ejecutor del cártel conocido como Los Cabos que operaba en Baja California para asegurar el control de esa región para el CJNG.
"En un período aproximado de 6.5 meses de intercepciones autorizadas judicialmente de un chat grupal operado por líderes de Los Cabos, estas personas planearon más de 150 asesinatos, la mayoría de los cuales ocurrieron en Tijuana, según los documentos",
dijo la DEA en un comunicado.
Asimismo, la agencia indicó que dos adolescentes estadounidenses fueron asesinados en Tijuana por el CJNG en noviembre de 2018.
La DEA informó el 14 de junio sobre las órdenes de arresto emitidas contra varios integrantes de la organización criminal como:
- Edgar Herrera Pardo, alias “Caimas”.
- Carlos Lorenzo Hinojosa Guerrero, alias “Cabo 96”.
- Edgar Perez Villa, alias “Cabo 89”.
- Israel Alejandro Vazquez-Vazquez, alias “Cabo 50”.
Los cargos de los que se les acusa son "conspiración para distribuir sustancias controladas destinadas a la importación" y "conspiración para importar sustancias controladas".
La agencia señaló que el cártel trafica heroína y metanfetaminas al país, y comete asesinatos en la frontera sur.
"Durante demasiado tiempo, cárteles poderosos han hecho persistir una violencia indescriptible en Tijuana, una ciudad que está justo al lado de San Diego (…). Continuaremos nuestra campaña para poner fin al reinado de terror de los cárteles y detener el flujo de drogas a través de la frontera procesando a los líderes y agentes de la ley de más alto rango",
dijo el fiscal federal interino Randy S. Grossman.
Asimismo, la DEA calificó a la organización criminal como “el Cártel mejor armado de México”.