Translate with AI to

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han confirmado dos muertes por Melioidosis en Estados Unidos, por eso te decimos qué es y qué síntomas causa esta rara enfermedad.

Esta "rara enfermedad", descrita así por los propios CDC, se ha encontrado en Georgia, que se informa está vinculada a 3 casos anteriores en diferentes estados.

"Los casos han incluido adultos y niños. Dos de los cuatro pacientes no tenían factores de riesgo conocidos de melioidosis: dos murieron", señalan los CDC.

De acuerdo con los Centros, los casos se han encontrado en Georgia, Kansas, Texas y Minnesota y los 4 coiciden estrechamente entre sí.

"Lo que sugiere que hay una fuente común para estos casos. Parecen estar más estrechamente relacionados con las cepas que se encuentran en Asia, particularmente al sur, aunque ninguno de los pacientes había viajado internacionalmente", señala el comunicado de los CDC.

Las autoridades han revisado más de 100 muestras de productos, suelo y agua dentro y alrededor de los hogares de los pacientes, pero no se han obtenido muestras positivas para la bacteria Burkholderia pseudomallei, que causa la melioidosis.

Los expertos creen que la causa más probable es un producto importado, que podría ser un alimento, una bebida o algún producto de cuidado personal.

La bacteria que causa la enfermedad vive en el suelo húmedo y en el agua, pero en estos "casos raros también se ha encontrado que contamina los productos mojados o húmedos en las áreas donde las bacterias son comunes".

Melioidosis: ya causó dos muertes en Estados Unidos, qué es la rara enfermedad

Los principales factores de riesgo ante la melioidosis, la rara enfermedad que ya causó dos muertes en Estados Unidos, son diabetes, enfermedad hepática o renal, pulmonar crónica, cáncer u alguna otra afección que debilite el sistema inmunológico.

Algunos de los síntomas son tos, dolor en el pecho, fiebre alta, dolor de cabeza y pérdida de peso inexplicable.

Los CDC recomendaron a los médicos estar atentos ante cualquier infección bacteriana aguda que no responda a los antibióticos normales y que consideren la posibilidad de melioidosis aunque los pacientes no hayan viajado fuera de Estados Unidos.

Revisa más detalles sobre esta enfermedad aquí.

También te puede interesar:

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com