Translate with AI to

En una clasificación sobre la probabilidad de obtener representación legal en casos migratorios en todos los estados del país, Carolina del Norte se encuentra en último lugar. Según un reporte del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de Syracuse University, el estado también está en décimo lugar en cuanto a la cantidad de casos de deportación pendientes

El reporte indica que hay más de 34,000 casos pendientes en Carolina del Norte, pero tan solo 8,000 de ellos cuentan con representación legal. La probabilidad de tener un abogado es del 23 %

Eso se compara con California que tiene 193,000 casos pendientes, la mayor cantidad en el país. Sin embargo, el 77 % de los inmigrantes en esos casos cuentan con un abogado

Estas cifras son impactantes mas no sorprendentes dice la abogada Rebecca O’Neil, cofundadora del Carolina Migrant Network.

“Lo que pasa es que no hay suficientes abogados de inmigración en el estado para atender la demanda de estos servicios,” explicó O’Neil. 

Dice que esta semana está reuniéndose con clientes que agendaron citas hace siete meses. La necesidad es tan alta, que por ahora no está programando reuniones con clientes que no se encuentran detenidos actualmente. 

La razón por la cual hay una demanda tan alta en los servicios legales migratorios tiene dos caras, según O’Neil. Por un lado, el estado no tiene suficientes abogados que se enfocan en casos de deportación. Y por el otro, el costo de la representación legal frecuentemente es una barrera para muchos inmigrantes. 

“Por supuesto, mucha gente, especialmente después de este año con el COVID-19, no pueden pagar un abogado privado'', comentó. “Contratar un abogado es muy caro. Y eso incluye a los abogados de inmigración.” 

Es por eso que O’Neil ayudó a fundar el Carolina Migrant Network. La organización sin ánimo de lucro provee servicios legales de inmigración a bajos precios o gratis para los inmigrantes en Carolina del Norte.

Como los casos migratorios son procesos judiciales civiles, O’Neil dice que tener un abogado no es un derecho. Esto quiere decir que encontrar representación legal es responsabilidad de cada persona, a diferencia de lo que sucede con el sistema penal, en donde el gobierno puede proveer un abogado a una persona que no pueda costearlo. No obstante, O’Neil resalta que tener un abogado es fundamental en el sistema migratorio

“No creo que sea posible decir lo importante que es suficientes veces,” explicó. 

La ley migratoria es compleja y cambia constantemente.

“Tu vas a la corte y hay un abogado, representando al gobierno, quien está vigorosamente argumentando por tu deportación,” comentó O’Neil. “Y tu no eres un abogado. Probablemente ni siquiera hablas inglés. Entonces te estás comunicando por medio de un intérprete. ¿Cómo podrías saber para qué tipo de ayuda eres elegible?” 

Sin embargo, los números demuestran que miles de casos no cuentan con representación legal. Mecklenburg es uno de 25 condados en Estados Unidos que tiene más de 10,000 casos pendientes. Y también califica al final de la lista en términos de representación, ya que tan solo el 20 % de esos casos cuentan con un abogado. Mecklenburg es el único condado en el estado que tiene una corte de inmigración.

Es reportera de WFAE recientemente graduada en Elon University. Cubre la comunidad latina de Charlotte. Su experiencia incluye trabajar por unos meses en CNN como investigadora para la sala de redacción...