Astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), lograron 'viajar en el tiempo' para conocer el Universo temprano luego de construir 4 mil universos simulados con ayuda de una supercomputadora.
El estudio arrojó nuevos resultados sobre el fenómeno de la Inflación, uno de los eventos más enigmáticos de la historia del Universo.
Después de que el Universo comenzó a existir hace 13,800 millones de años, de repente aumentó más de un billón de billones de veces en tamaño, en menos de una billonésima de billonésima de microsegundo sin que nadie tenga una explicación.
La inflación debería haber creado fluctuaciones de densidad primordial que habrían afectado la distribución de donde se desarrollaron las galaxias. Por lo que conocer la distribución de las galaxias puede descartar modelos de inflación que no coincidan con los datos observados.
Otros procesos, además de la inflación, también afectan la distribución de las galaxias. Esto dificulta obtener información sobre la inflación directamente de la red cósmica compuesta por innumerables galaxias. El crecimiento de grupos de galaxias impulsado por la gravedad puede oscurecer las fluctuaciones de la densidad primordial.
Esto impulsó a Masato Shirasaki, profesor asistente en NAOJ y el Instituto de Matemáticas Estadísticas, a desarrollar un 'método de reconstrucción' para hacer retroceder el reloj y eliminar los efectos gravitacionales de la estructura a gran escala.
El equipo utilizó ATERUI II, la supercomputadora más rápida del mundo dedicada a las simulaciones de astronomía, y descubrieron que 'usando este método, podemos verificar las teorías de la inflación con aproximadamente una décima parte de la cantidad de datos.'