Más de 11,000 personas han muerto tras el terremoto en Turquía y Siria, por lo que distintos países han enviado equipos para ayudar y México no se queda atrás: el país vecino envío a su equipo de perros rescatistas.
Además de los K9, el gobierno de México envió a militares y marinos para ayudar en las tareas de búsqueda tras los sismos de 7.8 y 7.5 grados ocurridos la madrugada del lunes.
El equipo que envió México está formado por un total de 93 integrantes de la Secretaría de Defensa Nacional, 37 miembros de la Secretaría de Marina, 15 elementos de la Cruz Roja, 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y 16 perros rescatistas conocidos por ayudar a encontrar personas entre los escombros.
Te podría interesar: Terremoto en Turquía y Siria: Hay 11,200 muertos y continúan los rescates milagrosos
¿Quiénes son los perritos rescatistas de México?
El equipo fue denominado Grupo de Rescate Frida, en honor a la perrita que se hizo famosa tras ayudar a rescatar a personas en el sismo del 2017 en la Ciudad de México.
Entre el equipo de perros rescatistas de México enviados a Turquía están Orly, Ecko, Timba, July, Balam y Rex, quienes integran el equipo de búsqueda y rescate urbano de la Cruz Roja Mexicana, así como de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.
Se espera que el equipo llegue esta tarde, a las 5:00 p. m. (ET) a Adiyaman, ciudad a donde fueron asignados por las autoridades turcas para los trabajos de rescate en turno.
Entre los rescatistas se encuentra el grupo denominado Topos de México, grupo de rescate creado tras el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en CDMX.
Los Topos de México han ayudado en otras crisis, como en el terremoto de Haití, del 2010 y en el 2017 en Nepal e Indonesia.