El organismo sanitario argentino autorizó el uso del suero equino hiperinmune para el tratamiento de enfermos de coronavirus. El suero demostró que la aplicación del medicamento redujo en casi la mitad la mortalidad de los pacientes.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) comunicó que la aprobación de este medicamento se fundamentó en “los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3. En los ensayos la aplicación de esta terapia redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa”.
Como un punto adicional, se logró una reducción del paso a terapia intensiva de 24%. Asimismo, se evitó el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36% en los pacientes tratados.
El estudio clínico evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) con enfermedad moderada a severa causada por la infección de COVID-19 y que requerían hospitalización.
Suero equino actúa como anticuerpo
Fernando Goldbaum, uno de los fundadores de la empresa biotecnológica INMUNOVA, explicó el funcionamiento del suero:
El coronavirus entra a la célula a través de una proteína que actúa como ‘llave’. Esta proteína hace que su membrana se una con la membrana del virus, introduciendo el material genético dentro de la célula y permitiendo así su propagación. Nosotros tomamos el pedacito de esta proteína que actúa como ‘llave’ y con ella inmunizamos a los caballos”.
A diferencia de la vacuna, en la que la persona genera sus propios anticuerpos, en este caso los anticuerpos se producen en otro organismo: caballos. A partir de ahí se transfunde a los pacientes logrando excelentes resultados.
El suero equino es más eficaz debido a que los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos —un adulto posee entre 5 y 6 litros—. Y por otro lado pueden producir una importante cantidad de anticuerpos con una potencia entre 20 y 100 veces mayor que los humanos durante una infección natural.
Argentina reporta 1,5 millones de contagiados y cerca de 42,000 muertos por coronavirus. Si bien el sistema sanitario nunca colapsó, la aplicación del suero equino ayudaría a aliviar la carga de la segunda ola del virus que se avecina en América Latina.
En la región, laboratorios de Costa Rica y Brasil trabajan en el desarrollo de terapias similares.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.