Translate with AI to
AMLO habla públicamente sobre su reunión con Trump
La reunión de AMLO con Trump se realizará para conversar sobre el nuevo tratado de libre comercio entre los países de Norteamérica. (Imagen: Youtube)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aprovechó la oportunidad de enviar un mensaje a los mexicanos sobre su encuentro con Donald Trump justo el Día de la Independencia del país norteamericano.

YouTube video

AMLO confirmó en el video subido a su canal de Youtube que el encuentro se realizará el y como antes lo había anunciado el canciller de México, Marcelo Ebrard.

Asimismo, AMLO hizo una breve reseña sobre el y reiteró que su visita a Estados Unidos tiene como propósito conversar sobre la entrada en vigencia del nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Oportunidades

El presidente mexicano reafirma que el tratado traerá beneficios para la nación latinoamericana, a pesar de que la percepción de los mexicanos sobre la gestión económica de AMLO es negativa para la mayoría de los participantes de una encuesta realizada por SIMO Consulting.

Es un gran acuerdo muy oportuno porque esto va a permitir que se reactive la economía en nuestro país, que se generen empleos y que haya bienestar para nuestro pueblo, indicó AMLO en el video.

El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) entró en vigencia el pasado y es una actualización del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAM).

Polémica

La reunión entre los mandatarios generó posturas adversas debido a los comentarios que el presidente Trump ha realizado sobre México en el pasado, entre ellos, uno emitido durante su campaña presidencial en : México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente.

Aun así, AMLO sostiene su decisión de reunirse con Trump. Lo voy a hacer como ustedes lo merecen, con decoro y con mucha dignidad, haciendo valer la fortaleza de nuestra gran nación, concluyó el mandatario mexicano en el video subido a la plataforma Youtube.

México es el segundo país hacia el que Carolina del Norte dirigió la mayoría de sus exportaciones durante , de acuerdo con la Oficina del Censo.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com