Dos investigaciones de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) mostraron altas tasas de hospitalización por COVID-19 en niños latinos y señalaron que el padecimiento de enfermedades previas está relacionado con estos casos.
Igualmente, los estudios mostraron una prevalencia de niños latinos en el padecimiento del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Asociado (MIS-C), relacionado con la COVID-19.
Un punto en común entre las hospitalizaciones por COVID-19 y el padecimiento del MIS-C son las condiciones médicas o enfermedades presentadas previamente en los niños latinos.
Hospitalización de niños
Un estudio de los CDC realizado a 576 niños hospitalizados con COVID-19 indicó que la tasa de infantes hospitalizados latinos es casi dos veces mayor que la de afroamericanos y ocho veces mayor que la de blancos no latinos.
Un dato clave de los niños hospitalizados latinos es que el 45.7 % de ellos presentaba condiciones de salud previas como:
- Obesidad.
- Enfermedades crónicas pulmonares.
- Asma.
- Desorden neurológico.
- Enfermedad inmunodepresora.
- Depende de un tubo de alimentación.
- Enfermedad metabólica crónica.
- Diabetes mellitus.
- Trastornos de la sangre.
- Enfermedad de células falciformes.
- Enfermedad cardiovascular.
- Cardiopatía congénita.
- Niños prematuros que tuvieron menos de 37 semanas de gestación. (Sin embargo, esta condición solo fue tomada en cuenta para niños menores de 2 años de edad).
Las cifras indican que casi un tercio de los niños latinos hospitalizados padecía dos condiciones de salud al mismo tiempo.
La condición más prevaleciente en los niños hospitalizados de cualquier raza o etnia fue la obesidad.
De hecho, 37.8 % de los niños hospitalizados con condiciones médicas previas era obeso y el 18 % padecía de enfermedades pulmonares crónicas.
MIS-C
El MIS-C está catalogado por los CDC como una "condición rara pero grave que se ha informado aproximadamente 2-4 semanas después de la aparición de COVID-19 en niños y adolescentes".
Un estudio de los CDC realizado a 570 niños que padecen del raro síndrome arrojó que el 40.5 % de ellos era latino.
En el caso de los pacientes infantiles con MIS-C, la obesidad también fue la condición médica previa más común entre los pacientes latinos. Uno de cada tres niños latinos con MIS-C (30.5 %) padecía de obesidad.
La siguiente condición médica más común en los pacientes infantiles con MIS-C fueron las enfermedades crónicas pulmonares.