La vida no es fácil para muchos inmigrantes, tiene ciertas limitaciones por varias razones. Pero algo que tienen en común es el deseo de superarse y ayudar a los demás. Tal es el caso de Manolo Betancur, propietario de Manolo’s Bakery en Charlotte, quien jamás imaginó que su panadería pudiera ayudar a la comunidad inmigrante. Su tiempo y dedicación le han permitido ayudar a 26 organizaciones no gubernamentales que apoyan a los inmigrantes.
Durante la vida de Manolo Betancur, él ha realizado varias actividades humanitarias para brindar una mano a los demás. Un caso en particular fue la visita que hizo Manolo a Ucrania, antes de la cual recolectó donaciones que serían de gran impacto a los que padecen la invasión de Rusia.
Para Manolo es de suma importancia ayudar a los demás y así lo resaltó en “Café con leche”, una serie de conversaciones en la Universidad de Queens.
¿De qué habló Manolo en “Café con Leche”?
“Café con leche” es una serie realizada por The Office of Diversity, Inclusion, and Community Engagment (DICE) de Queens. DICE es una organización que desea promover la inclusión de varias culturas en la universidad. En alianza con la Escuela McColl School of Business decidió incorporar a Manolo Betancur a esta actividad.
Durante Café con Leche, Manolo abordó diferentes temas, eso sí, rodeado de deliciosos productos de la panadería que incluyeron arepas y café. En su presentación habló de cómo emigró a Estados Unidos, las historias detrás de sus panaderías, sus labores humanitarias con los que ha obtenido premios, proyectos que ayudan a la comunidad como “The Cake Project” y hasta una propia línea de ropa Made in America By Immigrant Hands.
Manolo también habló de su experiencia en Ucrania y mencionó que planea ir nuevamente el 3 de noviembre para ayudar a los pasteleros a proveer pan. Su meta es recaudar $5,000 para tal fin, así que instó a la comunidad a hacer donaciones. Para más información sobre cómo puedes ayudar, visita la página web aquí.
El propósito de la panadería de Manolo Betancur
Manolo se mudó a Charlotte, Carolina del Norte, hace 25 años, con el propósito de abrir una panadería latina en una ciudad llena de esperanza y de crecimiento para la comunidad. Su misión no era solamente poder traer nuevos sabores a Charlotte, sino también ayudar a las justicias sufridas por la comunidad latina. Esto le permito transformar a su panadería en una zona de prosperidad para ayudar a otros latinos.
En la panadería de Manolo se firmó la Ley 287, con la que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) trata de mejorar la protección y seguridad de las comunidades inmigrantes, creando alianzas con agencias estatales públicas. Al hacer esto brinda la oportunidad de que la comunidad latina se sienta más segura.
Explicó el lema de la panadería: “Nuestro pan. Nuestra gente. Nuestro futuro”.
- “Nuestro pan” representa nuestras tradiciones, de dónde venimos. Desde nuestros países de origen hasta una nueva tierra para poder mantener nuestra tradición.
- "Nuestra gente" se refiere a las mujeres y hombres valientes que se atrevieron a venir a este país, no importando los obstáculos que tuvieron que atravesar.
- "Nuestro futuro" garantiza que la cultura y los valores que aporta nuestra gente no solo se conserven sino que se inculquen de generación en generación.
Y con esto, Manolo instó a los estudiantes a encontrar su héroe interior. Les recordó que todos tenemos un propósito que debemos encontrar y usarlo para ayudar a los demás. Si la comunidad está unida, podemos hacer un cambio positivo en la sociedad, recalcó.