Translate with AI to
Votarán indocumentados con este proyecto de ley
En el Senado se dan los primeros pasos para discutir el proyecto de ley.

La Ley para la Gente (For the People Act, en inglés) es un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes que hace modificaciones electorales en el país, ¿dará derecho al voto a los indocumentados?

El senador republicano de Texas, Ted Cruz, declaró el 24 de marzo que el proyecto "pretende y registrará millones de extranjeros ilegales para votar".

Sin embargo, el proyecto está lejos de dar voto a los indocumentados, tal y como lo asegura Cruz, quien ha sido criticado por huir a Cancún mientras una ola de frío azotaba al estado que representa.

La Ley para la Gente propone cambios al proceso electoral como:

  • Registro electoral automatizado y en línea.
  • Posibilidad de registrarse el mismo día de las elecciones.
  • Personas que hayan cumplido sentencias criminales pueden votar.
  • Todos tienen derecho a votar por correo electrónico.
  • Prohibir desinformación o información falsa sobre las elecciones.

Otro de los cambios de esta propuesta de ley es el establecimiento de comisiones independientes para la redistribución de registros electorales.

Con este cambio se busca evitar el gerrymandering, que en español significa la manipulación de distritos electorales para beneficiar un partido político en las elecciones.

Igualmente, obliga a los presidentes y vicepresidentes a revelar sus declaraciones de impuestos, algo que el exmandatario Donald Trump se negó a hacer.

Latinos

La ley se refiere a los latinos indicando que son desproporcionadamente privados del derecho al voto cuando han cometido delitos.

Con los cambios que ofrecen derecho al voto a personas que han cumplido con su condena, los latinos en esa condición pueden recuperar su participación en las elecciones.

Los latinos han sido encarcelados 2.5 veces más que los blancos. Más del 2 por ciento de la población latina en edad de votar, o 560,000 latinos, se ven privados del derecho al voto debido a una condena por un delito grave,

reseña la Ley para la Gente en sus argumentos para devolver el derecho al voto a personas que cumplieron sus condenas judiciales.

Por el momento, el Senado convocó el 24 de marzo una audiencia de apertura sobre el proyecto de ley para iniciar el camino a su evaluación.

Hoy, en el siglo XXI, hay un esfuerzo concertado a nivel nacional para limitar los derechos de los ciudadanos a votar ya tener una voz en su propio gobierno,

declaró al respecto el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com