¿Qué es el gobierno electrónico?
El gobierno electrónico (comúnmente conocido por su nombre inglés, e-government) es el uso de tecnología de información y comunicación por parte de gobiernos como método de proveer servicios y cumplir otros fines esenciales del Estado. Desde cosas tan sencillas como permitir aplicaciones por internet para trámites como identificación o licencias de conducir, hasta la posibilidad de tener elecciones completamente en línea, el gobierno electrónico tiene una amplia gama de aplicaciones.
¿Qué beneficios trae a la ciudadanía?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, una alianza económica de 35 de los países más desarrollados del mundo, ha sido una gran promotora del gobierno electrónico, citando los siguientes beneficios:
Mayor transparencia gubernamental
Iniciativas como Data.gov o Data SF son repositorios de datos gubernamentales (federales y de San Francisco, respectivamente) abiertos a todos los ciudadanos. Estas iniciativas benefician la transparencia del gobierno permitiendo a los ciudadanos tener más acceso a información y así obligando a los oficiales a una rendición de cuentas más clara.
Mayor eficiencia de trámites
Usar tecnología en trámites implica una menor necesidad de papel, espacio físico, traslado, y otras inconveniencias asociadas con la administración pública. Ahorrar estos recursos, además de acelerar los tiempos (por ejemplo, enviando un formulario via internet en vez de usar el correo), hace del gobierno electrónico una alternativa más eficiente.
Mejora de servicios
La OCDE cita como una gran ventaja la mejora en la calidad de servicios. Para esto, se basan en la idea de tener al usuario como centro. Las tecnologías de información permiten tener más datos sobre los usuarios de servicios públicos y ciudadanos en general, lo que permite ajustar los servicios para mejorar su calidad.
Gavin Newsom, alcalde de San Francisco entre 2004 y 2011, notablemente implementó un servicio basado en la plataforma de Twitter, llamado @SF311, el cual permite a los ciudadanos reportar fallas (como baches en las calles) directamente al servicio encargado de atender dichas fallas. Esto resulta en un servicio más rápido y un contacto más directo entre el ciudadano y el gobierno.
Indudablemente, el gobierno electrónico aún presenta fallas y oportunidades de mejora. Sin embargo, es un concepto con un enorme potencial de mejorar la vidas de los ciudadanos, los servicios de los gobiernos y reducir fallas asociadas al colapso del sistema burocrático.