Translate with AI to
california-ofrece-apoyo-a-migrantes-que-llegan-desde-mexico-para-legalizarse
ARCHIVO - En esta fotografía del 10 de diciembre de 2018, un grupo de hondureños solicitantes de asilo es detenido por la Patrulla Fronteriza tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, en San Diego, California. (AP Foto/Rebecca Blackwell, archivo)

California destinará hasta 28 millones de dólares para brindar ayuda a los migrantes que lleguen de México luego de ser puestos en libertad en Estados Unidos hasta que sean convocados a las cortes.

Se trata de una medida que contrasta con la actitud de otros estados fronterizos opuestos ante las políticas de inmigración del presidente Joe Biden.

Los fondos podrían durar hasta junio. El dinero se utilizará para pagar habitaciones de hotel con el fin de que los inmigrantes guarden cuarentena durante la pandemia de coronavirus, antes de que viajen a su destino final en Estados Unidos.

Asimismo, se inyectará dinero a la organización Jewish Family Service de San Diego para proporcionar alimentos, transporte y ayuda con la logística de los viajes. El estado financiará servicios de salud por las estadías cortas, incluidas pruebas de COVID-19.

 

Ayuda a migrantes apoya las decisiones de Biden

El apoyo de California respalda la decisión de Biden al revertir la política implementada por el expresidente Donald Trump. La misma requería que los solicitantes de asilo esperaran en México hasta la fecha de sus audiencias en los tribunales.

Desde la semana pasada el gobierno empezó a permitir la entrada a Estados Unidos a las personas que habían tenido que esperar al otro lado de la frontera bajo la política “Quédate en México” implementada por Trump. En su primer día en el cargo, Biden suspendió el programa para las nuevas llegadas.

Luego de imponer la medida cada día unas 25 personas son puestas en libertad en la ciudad de San Diego.

Esto es lo que sucede cuando California y Washington se comunican" en lugar de sólo hablarse sin escuchar al otro, señaló H.D. Palmer, portavoz del Departamento de Finanzas de California.

Hasta ahora, California ha sido el estado más generoso con la ayuda. Además de los nuevos fondos, ya ha gastado cerca de 12 millones de dólares para ayudar a unos 30,000 solicitantes de asilo en la frontera desde la presidencia de Trump.

 

Se requiere plan de acción una vez que llegan los migrantes

Las liberaciones limitadas en Estados Unidos planten inquietudes financieras y humanitarias en algunas ciudades fronterizas.

No hay ningún plan de acción una vez que la Patrulla Fronteriza libera a los migrantes en los centros urbanos luego de ser detenidos”. Así lo señaló Bruno Lozano, alcalde de la ciudad sureña de Del Rio, en Texas, durante una entrevista.

Ante esa situación parece que el presidente Biden necesitará agregar estrategias de control mientras mantiene en vigor su ayuda a los migrantes.

 

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com