Translate with AI to
La leche materna puede prevenir las alergias
La incidencia de las alergias a la leche de vaca es siete veces más alta en aquellos niños que fueron alimentados con leche artificial en lugar de leche humana.

La leche materna previene alergias y ofrece beneficios que van más allá de una nutrición adecuada. Además contiene todas las vitaminas y nutrientes que el infante necesita durante los 6 primeros meses de vida, la leche humana está formada de sustancias especiales que protegen al bebé de enfermedades.

La Asociación Americana de Pediatría recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.

Diversos estudios en niños que fueron alimentados al pecho demuestran que la lactancia reduce el riesgo de alergias alimentarias al menos hasta la adolescencia.

La incidencia de las alergias a la leche de vaca es siete veces más alta en aquellos niños que son alimentados con leche artificial en lugar de leche humana.

Leche materna ofrece protección contra las alergias

La lactancia materna protege de alergias de dos formas. La primera y la más obvia es que estos bebés están menos expuestos a alergénicos durante el primer año de vida.

Ellos no han sido alimentados con fórmula a base de leche de vaca o derivados de soya. Esta exposición mínima a estos alimentos disminuye el chance de presentar alergias más tarde. La otra razón es que la leche materna construye un sistema inmunológico más fuerte.

El sistema digestivo de un bebé no está listo para asimilar nada diferente a la leche de su madre. Es hasta alrededor de los 6 meses que su sistema empieza a producir inmunoglobulinas y anticuerpos capaces de defender al bebé de infecciones y enfermedades.

Es muy importante para el desarrollo

Los bebés dependen de la leche de su madre para protegerse. Si se alimentan al pecho desde el nacimiento reciben la primera leche llamada calostro. Esta leche es bastante rica en anticuerpos, incluyendo la inmunoglobulina A que es la que cubre el intestino del bebé desde el interior y lo protege de los alérgenos.

La leche humana y el calostro protegen al bebe de los gérmenes a los cuales la madre o el bebé son expuestos.

¿Cómo saber si el bebé tiene alguna alergia?

Cuando un bebé amamantado es sensible a algún alimento en particular es bastante quisquilloso después de comer. Puede llorar inconsolablemente por largos períodos de tiempo, duerme poco y despierta inmediatamente con muestras de dolor. Otras señales de que presenta alergias son: picazón, ronchas en la piel, colita irritada, piel seca, congestión nasal, infección de oído, estreñimiento o diarrea, heces verdes con moco o con sangre.

Hasta el momento no existe suficiente evidencia de que evitar un alimento específico durante el período de lactancia ayude a prevenir el desarrollo de alergias. Sin embargo, si existe un historial de alergias alimenticias en la familia, se puede considerar limitar el consumo productos lácteos, huevos, maní, nueces durante el embarazo y periodo de lactancia.

Además, si su bebé reacciona negativamente cada vez que usted consume un alimento en particular, usted puede evitar comer ese alimento temporalmente. Si los síntomas continúan diariamente y por largos períodos de tiempo, esto podría indicar problemas de cólicos en lugar de sensibilidad a alimentos. Hable con su pediatra si su bebé está experimentando síntomas de alergias.

Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC, Nutricionista del programa del WIC.
Coordinadora del programa de Lactancia Materna.
Cabarrus Health Alliance, Cabarrus County

Nutricionista y Coordinadora de Lactancia Materna en el programa de WIC en el condado de Cabarrus, y Consultora Internacional de Lactancia en el Carolinas Medical Center.