Las empresas Uber y Lyft se unieron para crear una base de datos con sus conductores que han sido expulsados por denuncias de delitos como acoso sexual.
No se compartirá información de los pasajeros en la base de datos. Igualmente, los incidentes que condujeron a la expulsión de los conductores estarán clasificados así:
- Intento de penetración sexual sin consentimiento.
- Tocar una parte sexual del cuerpo sin consentimiento.
- Besar una parte sexual del cuerpo sin consentimiento.
- Besar una parte no sexual del cuerpo sin consentimiento.
- Penetración sexual sin consentimiento.
- Ataque físico letal.
La data estará abierta también a otras empresas que envían a trabajadores a realizar servicios de entrega o de pedidos a domicilio.
Lyft y Uber son competidores de muchas formas, pero en este tema de seguridad, estamos totalmente de acuerdo en que las personas deben estar seguras sin importar la plataforma que elijan,
dijo a The Associated Press, Tony West, director jurídico de Uber.
La creación de la base de datos forma parte de un plan de respuesta a las agresiones sexuales registradas por usuarios de los servicios de Uber que en 2018 sumaron más de 3,000.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).