Translate with AI to

Agencias estadounidenses reportan que redes de narcotráfico están usando la plataforma Facebook como un medio para reclutar gente que lleve droga a Estados Unidos.

Organizaciones criminales están publicando ofertas de trabajo en Facebook que esconden realmente labores de tráfico de drogas. Por lo general, las personas se postulan sin saber que las usarán como narcotraficantes.

Por ejemplo, las ofertas laborales dicen que se buscan empleados para trabajos como:

  • Transporte de dinero.
  • Negocios monetarios.
  • Casas de cambio.
  • Personas para cruzar la frontera.

"Anuncios (...) en Facebook pueden decir lo siguiente: 'Nuestra empresa está buscando a individuos que puedan cruzar a El Paso. Trabajamos directamente con la casa de cambio y transportamos dinero desde El Paso hacia la Ciudad Juárez",

compartió como ejemplo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Los reclutadores aseguran que el trabajo es legal, pero no es así. Además, envían un mensaje privado a los interesados diciéndoles que deben tener una entrevista para explicarles el trabajo detalladamente, lo cual es una trampa para la víctima.

La agencia detalla que los miembros de la banda criminal "recogerán el vehículo de los solicitantes de empleo y esconderán narcóticos dentro del vehículo". Luego, los reclutados, con su propio carro intentarán pasar la frontera.

Narcos reclutan en Facebook a gente que lleva droga a Estados Unidos
"Individuos que son capturados con contrabando en sus vehículos al intentar venir a Estados Unidos están en riesgo de ser arrestados y condenados", dijo Erik P. Breitzke, agente especial encargado de HSI El Paso. (Imagen: ICE)

El problema con esto es que las personas que llevan la droga, aunque no lo sepan, podrían ser imputados por delitos de narcotráfico en Estados Unidos debido a que todo lo que lleven en sus carros se considera parte de sus pertenencias en los puntos de control.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) "exhorta al público a no confiarles sus vehículos y su seguridad a ‘reclutadores de empleo’ que conozcan en línea".

"Le exhortamos al público a tener cuidado con anuncios de empleo en redes sociales que parezcan ser demasiado buenos para ser ciertos",

dijo el director de Operaciones de Campo de CBP El Paso, Héctor Mancha.

ICE reporta que esta modalidad de reclutamiento está operando para conseguir traficantes que lleven narcóticos hacia El Paso, Texas. Además, la agencia indica que las entrevistas suelen ocurrir en Ciudad Juárez.

"Empresas legítimas no realizarán entrevistas en estacionamientos, ni tampoco toman posesión de vehículos de personas a las que intentan ocupar. Además, solicitantes de empleo deben obtener información del empleador y solicitar identificación emitida por la empresa",

dijo ICE en un comunicado.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Operaciones de Campo (OFO, por sus siglas en inglés) de CBP son las agencias que han identificado el aumento del uso de redes sociales para reclutar contrabandistas.

Asimismo, el Instituto de Tráfico Humano informa que Facebook es la principal red social usada para reclutar menores de edad destinados al tráfico humano.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com