Translate with AI to

La mesa no puede estar llena mientras que las razones de la gratitud estén vacías. Y por ello antes de celebrar este Día de Acción de Gracias, vale la pena repasar algunas cosas por las que comúnmente debemos estar agradecidos.

Es normal tener altibajos emocionales producto de situaciones negativas que enfrentemos. De hecho, tal parece que una "mala racha" se fija en cada cosa de nuestro día a día para alterarlo y arruinarlo al punto de hacernos estallar. Esos son los momentos en los que incluso la fe se quebranta, ni hablar de la esperanza y la calma.

Hay algo claro en la vida: las etapas de las risas y las lágrimas van de la mano. Así como tendremos ocasiones en plenitud y armonía, también se verán empañadas con las malas noticias que nunca faltan. Si hoy mismo estás cruzando alguna de esas etapas mal llamadas negativas, no dejes que te cubran al punto de no lograr ver lo que tienes alrededor.

Podría interesarte: Feliz Día de Acción de Gracias: Frases para celebrar y desear en Thanksgiving

¿Qué significa ser agradecido?

La gratitud es un valor. Significa según el diccionario: "corresponder a un cuidado o una atención recibidos". Uno de sus sinónimos es "reconocer", y para complementar habría que agregar "reconocer el valor de algo". Decir Gracias también es entender que recibimos lo que merecemos y lo apreciamos.

La Biblia dice que cuando somos agradecidos, tenemos una mayor felicidad y satisfacción en nuestra vida, y reconocemos la influencia y las bendiciones del Señor. Actualmente, muchos estudios dicen que las personas agradecidas son más felices y saludables. Bien vale la pena intentarlo.

Podría interesarte: Ser agradecido lo puede hacer más feliz según la ciencia

7 cosas que hoy debes agradecer

1. Estar vivo

A veces damos por sentado que este es un beneficio que nos pertenece. Pero, si miramos alrededor nos daremos cuenta de que hace apenas unos segundos alguien en el mundo dio su último respiro. Vivir un día más, siempre es una gran bendición. ¿Será divina? Ya eso es algo que cada quien debe responder. Sin embargo, no apartes la posibilidad de que sea Dios quien esté detrás de cada uno de tus días y si crees en Él, dale las Gracias.

2. Tus sentidos

El mundo está lleno de música y ritmos alegres. De flores, animales y cosas con texturas, colores y aromas. También de placeres como la gastronomía. Pero nada de eso pudiéramos disfrutar sin los oídos, los ojos, la nariz, las manos y las papilas gustativas. Y si no somos tan afortunados como para tener los cinco sentidos, entonces más debemos apreciar los que tengamos, porque no nos perdemos toda la belleza de la vida.

3. La salud

Estar vivo, entero y lleno de vida van de la mano, pero la salud vale la pena destacarla. Sumar años en sabiduría solo es posible cuando aprendemos a cuidar el cuerpo que ocupamos. Da las gracias por tus piernas, tus manos, tu memoria; por ese resultado que disipó un diagnóstico no deseado. Y recuerda que el tiempo no nos pertenece, pero se alarga cuando hay salud.

4. El pan de cada día

La base de la celebración de Acción de Gracias es una cena compartida. Tener un banquete enfrente hoy, así como cada día, es una buena razón para sentirse agradecido. Eso sí, no te olvides de honrar a las manos que preparan la comida que te alimenta y satisface.

5. Lo que eres y tienes

Mírate al espejo y admira cada cosa que tienes y deja a un lado el anhelo de lo que te falta. Es normal querer más de lo que tenemos (una casa más grande, un mejor empleo), y ser diferente a lo que somos (un mejor físico, más inteligencia). Sin embargo, que esto te sirva como motivación, en lugar de una razón para quejarte y dejar de apreciar lo que en la vida vayas encontrando.

6. Las personas que te rodean (o te rodearon)

No somos islas en el mundo. Somos animales sociales que necesitamos de personas a nuestro lado para ser y crecer, para sentir amor y ser amados, para ayudar y recibir una mano amiga. En resumen, para convivir. La familia, así como los amigos, incluso esa mascota que te acompaña, son indispensables en tu vida para crear lazos. Gracias a la presencia de ellos podemos sentir amor, expresarnos, estar en libertad... vivir. Y si algunas de esas personas se han ido, pues también hay que recordarlos con agradecimiento por el tiempo que estuvieron.

7. Los aciertos, tanto como los errores

Ganar y ser derrotado son las dos caras de una misma moneda. No existe la vida perfecta, el camino sin tropiezos ni sacrificios. Aprende a agradecer lo que te da alegrías, pero también lo que te hace llorar. Al final, más aprendemos de los errores y desaciertos, ya que la felicidad es tan relativa y efímera, que a veces nos no damos cuenta de cuándo la tuvimos.

8. Las sorpresas

Recibir con aprecio cualquier cosa que no esperas es digno de agradecer. Si una persona tuvo algún gesto positivo, que hayas deseado o no, no le quites el estímulo ni la intención, más bien aprecia que quiso agradarte de alguna manera. Dicen por allí, "la intención es lo que cuenta".

9. Las oportunidades

En la vida hay muchos caminos para aprovechar, situaciones que tal vez salieron bien y otras no tanto, pero se convierten en experiencia, aprendizajes y nos dejan conexiones, emociones y logros. Tener la oportunidad de hacer algo, es una oportunidad para ser, sentir, explorar, gritar, llorar, reír... vivir.

Gracias, Gracias, Gracias

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com