Translate with AI to

Celebrar la muerte es parte de la vida y para ello es tradición el armar un altar del Día de Muertos que homenajea a los ancestros. Aunque México es el país por excelencia que instala esta tradición, a lo largo del tiempo son muchas las naciones donde se ha ido extendiendo esta idea de homenajear la muerte con alegría.

De acuerdo con la creencia, los fieles difuntos visitan el plano terrenal un día al año. Se trata del Día de Muertos, que se celebra el 2 de noviembre. Según la cultura la visita de los muertos de la familia ocurre en medio de una serie de rituales, como armar un altar para ellos con ofrendas y elementos con un significado especial.

Te puede interesar: Día de Muertos: Oraciones por los fieles difuntos

¿Cuándo se debe armar el Día de Muertos?

Existen muchas fechas que escogen las personas para armar el altar de muertos. Sin embargo, lo más popular es hacerlo el 28 de octubre, pero en general hasta el 31 se colocan todas las ofrendas. Cabe destacar que el altar a las mascotas difuntas se elabora el 27 de octubre.

Lo importante es que esté listo el 1 de noviembre si es un altar de niños, pues ese es el Día de los Santos y esos angelitos. Para los muertos adultos que visitan a sus familiares para reconfortarlos por la pérdida el altar debe estar preparado el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos o como tradicionalmente se conoce, Día de Muertos.

Te puede interesar: 7 pasos para armar el Altar del Día de los Muertos

¿Qué se coloca en el altar del Día de Muertos?

Los niveles van desde dos hasta siete, y representan los estratos de la existencia.

Por ejemplo, los altares de dos niveles representan el cielo y la tierra; los de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio, donde moran las almas antes de ascender; y el de siete niveles simboliza los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz.

Se colocan: la imagen de un santo del cual se tiene devoción, sal, fotografías de los difuntos, ofrendas como pan, dulces, alimentos y frutas preferidas del difunto y una cruz.

Los altares se decoran con flores y papel picado, telas y mucho color.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com