Translate with AI to

Uno de los temas fijos en cualquier conversación tecnológica en la actualidad son los robots, y los avances que han sufrido de manera acelerada en los últimos años gracias en parte a la inteligencia artificial.

Pero no todos los robots tienen como objetivo la producción en masa, la mejora de procesos corporativos o la prestación de servicios como parte de un negocio, muchos de ellos se pensaron para ayudar al planeta y las personas, no solo a mejorar nuestra calidad de vida sino para ayudar a solventar problemas humanitarios:

 

1. Seaswarm

Uno de los atentados más grandes al medio ambiente y que generan más impacto negativo en cualquier ecosistema son los derrames petroleros en el agua. El impacto del caso de BP en el Golfo de México, por ejemplo, trajo como consecuencia una reducción importante de biodiversidad en las zonas cercanas al derrame.

Seaswarm es un robot que tiene la capacidad de separar el aceite del agua y absorber hasta 20 veces su peso en combustible, ayudando así a limpiar el agua en zonas de desastres que pudiesen generar daños irreversibles al ecosistema, a muchísima más velocidad y por menos dinero que los sistemas de limpieza tradicionales.

Foto: CNN

 

2. Emily, el robot balsa

Desde el aumento de refugiados trasladándose por vía marítima como resultado de la guerra civil el Siria, los esfuerzos humanos no se han dado a basto para por ayudar a todo el mundo., especialmente en casos de naufragios.

En el año 2017, Emily ayudó a 240 refugiados accidentados en el mar a llegar a tierra firme en Grecia solamente en sus primeros diez días de operatividad. Con el número de refugiados creciendo alrededor del mundo, esta podría ser una herramienta clave para aliviar la crisis alrededor del mundo.

Foto: NPR

 

3. Robots médicos

Los robots que pueden desarrollar micro-cirujías para obtener resultados más precisos han sido una de las incorporaciones más populares y novedosas a hospitales alrededor del mundo en los últimos años, han podido ayudar en un un sinnúmero de casos y los resultados pueden inclusive ayudar a una recuperación más eficiente.

Pero otro ejemplo de robot del área médica que ha sido exitoso es Xenex, el robot que ayuda a combatir epidemias. Enfermedades como el ébola son altamente contagiosas y el más mínimo error a la hora de desinfectar objetos o espacios pudiese ayudar a contagia a gente, pero este robot ayuda al os hospitales que tratan casos de ese tipo y en tan sólo unos minutos pueden higienizar una habitación completa para que pueda ser utilizado por un paciente sin la enfermedad al momento.

Foto: Xenex

4. Phoenix

Las personas discapacitadas tienen cada vez más esperanza de contar con herramientas para recuperar movilidad y calidad de vida.

Phoenix es un esqueleto robótico que ayuda a sus usuarios minusválidos a pararse derechos y caminar de nuevo, pueden inclusive llegar a subir y bajar escaleras.

Foto: Technology Review

Consultora comunicacional con 6 años de experiencia en estrategia digital y comunicación política, institucional y mediática. Licenciada en Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana, Venezuela,...