Generar contenido atractivo en redes sociales sin gastar es posible y se ha convertido en la estrategia clave para algunos negocios. Aumenta la visibilidad y conecta con audiencia que puede convertirse en clientes potenciales. Pero se requiere: creatividad, constancia y autenticidad. Así lo explica Edwin Cruz, un empresario y chef fundador de Edwin Organix Group y Open Plan Kitchen, quien brinda consejos prácticos y estrategias para iniciar en el mundo de las redes sociales con poco presupuesto.
- Comienza mostrando lo que haces
Edwin explica que uno de los pasos más importantes en la creación de contenido es comenzar. Dice que muchas veces el querer hacer un video “perfecto” lleva a emprendedores a posponer el usar las redes sociales, aun cuando estas pueden ser valiosas para hacer crecer las ventas de sus productos o servicios.
Relató que su inicio en las redes sociales fue con videos en vivo cocinando platillos latinos y sugiere empezar mostrando lo que se hace, lo que sabe o lo que se va a vender. Esto le ayudó a atraer audiencia y eventualmente clientes.
“Durante el Covid hacía muchos (videos) en vivo, entonces lo que hacía es que me detenía un momento para leer los comentarios, para hablar con las personas y funcionó. Ahora hago contenido diferente, pero siempre busco espacios para conectar con las personas en redes sociales”, dijo.
- Usa lo que tengas
“Es más importante ser creativo que tener dinero para comprar equipo. Si no tienes buena iluminación o lámparas para grabar, ubícate cerca de una ventana y usa la luz natural para destacar el producto. Si no tienes micrófono, alza la voz. ¿No tienes trípode? Usa lo que tengas a la mano, yo al inicio usé tres ollas y en la más chiquita puse el teléfono, luego mientras editaba cortaba lo que no quería que se viera desde ese ángulo”, dijo.
- Aprovecha las herramientas gratis
Junto con utilizar los recursos que se tienen a la mano, Edwin recomienda descargar aplicaciones gratuitas y buscar tutoriales en internet para editar tus propios videos o fotos. En el caso de videos, sugiere al inicio realizar grabaciones cortas, para que la edición sea más sencilla.
“Yo uso InShot, pero hoy en día hay muchas opciones para editar un video sin necesidad de descargar otras aplicaciones, como ocurre con Instagram, donde cada vez es más fácil editar el video tú mismo”, añadió.
- Ser constante con las publicaciones
Para el empresario, realizar publicaciones de forma constante es un paso clave para que los usuarios de diversas redes sociales reconozcan lo que ofreces, comprendan el proceso que hay detrás del trabajo y valoren la utilidad de lo que hace o de sus productos. De esta manera, se acostumbran a ver el negocio o la marca personal en redes sociales y llegan a esperar las publicaciones.
“Por ejemplo, yo con un (video) en vivo cocinando cada martes o miércoles y eventualmente la gente lo esperaba, me preguntaba y sabía que iba a estar allí mi publicación. Entonces es importante ser constante. Si no quieres o puedes hacer videos largos, entonces pon una foto de tu producto o haz un video hablando sobre cómo han sido tus experiencias (con tu negocio), es importante que la gente te vea y te familiarice con el producto cada vez más rápido”, indicó.
- Crea contenido simple, directo y económico
Algunas de las recomendaciones para este tipo de contenido son:
- Grabar mientras trabajas (cocinando, armando un platillo, elaborando un producto, entre otras partes del proceso…), luego editarlo para que se vea en cámara rápida y publicarlo con una música de fondo.
- Transformaciones como un antes y después. (Ejemplo, los ingredientes y luego el platillo listo)
- Respondiendo preguntas frecuentes de la audiencia.
- Videos cortos de testimonios de clientes.
- Muestra los eventos o sitios en donde se encuentran tus productos.
- Videos de paso a paso sobre cómo se crea o se usa un producto.
- Videos de empaquetando (tanto enviando el producto como el cliente recibiéndolo y abriéndolo).
“En mi caso, he visto que la gente busca contenido para entretenerse en plataformas como TikTok o Instagram, quiere ver algo cómico como un ‘detrás de cámaras’, mostrar la parte humana y a veces lo gracioso del trabajo”, contó.
- Toma tus fotos
Edwin sugiere a emprendedores que inicialmente no cuentan con un presupuesto para tomar fotos profesionales, que tomen sus propias fotos y usan la creatividad con elementos que ya tengan para hacerlas más atractivas o llamativas.
“La creatividad y ser auténtico es importante. Por ejemplo, si es comida, usar un plato blanco y usar las salsas para hacer lucir el platillo, o comprar un plato bonito en una tienda de segunda mano, en vez de comprar la vajilla completa… También usar piedras, plantas y decoraciones para que las fotos luzcan bien o encontrar ingredientes que sean de temporada para que sean más baratos”, comentó.
- Interactúa con la audiencia
Para el empresario, interactuar con la audiencia es un gesto que no cuesta, pero que tiene un valor importante para aumentar la visibilidad y el número de usuarios en tus redes sociales. Por eso recomienda:
- Responder a los comentarios.
- Hacer preguntas a la audiencia sobre lo que quieren ver
- Pedir a amigos, familiares y conocidos que compartan, den “me gustan” y comenten las publicaciones.
