El mes de octubre trae un eclipse solar anular, uno de los eventos astronómicos más esperados del año y que tiene una gran importancia para los amantes del cosmos, ya que se verá desde donde estés aunque en mayor o menor magnitud.
Estados Unidos es una de las regiones privilegiadas desde donde se apreciará el también llamado "anillo de fuego". Sin embargo, algunos podrán estar más cerca de ver el espectáculo en su máximo esplendor, mientras que otros solo verán un eclipse parcial.
La buena noticia es que este espectáculo, que marca el regreso de un eclipse solar anular visible desde el país después de once años, se repetirá en el 2024 en todos los estados y será un anhelado eclipse solar total.
¿Qué es un eclipse solar anular?
Un eclipse solar anular es un evento astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, explica la NASA. Como resultado, la Luna parece más pequeña que el Sol y no cubre completamente su disco brillante. Esto crea la impresión de un "anillo de fuego" alrededor de la Luna.
¿Cuándo es el eclipse solar anillo de fuego de octubre del 2023?
El eclipse solar anular de octubre del 2023 tendrá lugar el sábado 14 de octubre y será visible en América del Norte, Central y del Sur. Esto es, once años después de que un eclipse solar anular cruzara el oeste de Estados Unidos, el 20 de mayo del 2012.
Un dato curioso es que, debido a que un eclipse nunca viene solo y, por lo general, hay dos eclipses seguidos, habrá un Eclipse lunar parcial el 28 de octubre.
¿Desde dónde se verá el eclipse solar del 14 de octubre?
Este eclipse anular será visible en un porcentaje máximo en una región de ocho estados, desde Oregón (a las 9:13 am PDT) hasta su finalización en Texas (a las 12:03 p. m. CDT). Las franjas más alejadas a ese punto de cruce también verán el eclipse pero de forma parcial.
En el caso de Carolina del Norte, se apreciará en un 30 a 40 % del fenómeno y ocurrirá a las 11:50 a. m.
Además, el eclipse visitará México, Centroamérica (pasando por Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá) y América del Sur, atravesando por países como Colombia y Brasil.

¿Cuándo será el próximo eclipse que se verá en Estados Unidos?
Tras este eclipse anular, el próximo evento solar notable en Estados Unidos será el eclipse solar total que cruzará el país el Lunes 8 de abril del 2024. En esta ocasión se espera que los 50 estados del país (excluyendo la mayor parte de Alaska) experimentarán al menos un eclipse parcial, al igual que la mayor parte de Canadá, todo México y todos los países en Centroamérica.
¿Desde dónde seguir EN VIVO el eclipse de sol?
No hay manera de perderse el eclipse solar, ya que si no están en las franjas de mejor visibilidad, también puedes seguir el espectáculo en vivo a través de la NASA, mediante la transmisión de vistas telescópicas del eclipse solar anular desde todo Estados Unidos en su canal de YouTube.
También habrá otros medios disponibles como:
- el Exploratorium de San Francisco que tendrá varias transmisiones en vivo disponibles,
- Skywatching con cobertura del eclipse solar anular de principio a fin con su transmisión en vivo,
- Space.com, aunque aún no anticipa desde qué plataforma transmitirá la cobertura.
¿Cómo mirar un eclipse solar de forma segura?
Observar un eclipse solar de manera segura es fundamental para proteger la vista. Durante un eclipse solar parcial o anular, nunca se debe mirar directamente al Sol sin utilizar un filtro solar especial o visores solares portátiles.
Cabe destacar que las gafas de sol comunes, incluso las muy oscuras, no son seguras para mirar al sol. El problema es que aún transmiten mucha más luz solar de la que es segura para nuestros ojos.
Otras instrucciones específicas de la Sociedad Astronómica Estadounidense son:
- No use su filtro solar si está rayado, perforado, roto o dañado de algún otro modo.
- Supervise siempre a los niños que utilizan filtros solares.
- Si normalmente usa anteojos, déjelos puestos y use las gafas para eclipse sobre ellos.
- Cúbrase los ojos con las gafas de eclipse o con el visor solar antes de mirar al brillante Sol.
- No mire al Sol sin eclipsar, parcialmente eclipsado o anularmente eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otro dispositivo óptico sin filtro.
- De manera similar, no mire al Sol a través de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico sin filtro mientras usa sus anteojos para eclipse o su visor solar de mano frente a sus ojos; los rayos solares concentrados podrían dañar el filtro y entrar en sus ojos. causando lesiones graves.
.