Translate with AI to
¿Cuáles son las señales de un ataque pánico?
Quienes experimentan un ataque de pánico pueden creer que están sufriendo un ataque cardíaco, que se están muriendo o se están volviendo locos.

Un ataque de pánico se puede confundir con otras condiciones pues se presenta de distintas maneras. Muchos aseguran que están sufriendo un ataque cardiaco o que están perdiendo la razón.

El trastorno de pánico es bastante común y afecta a alrededor de 6 millones de adultos en Estados Unidos, según datos de Web MD. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar esta condición y sus síntomas generalmente comienzan en la edad adulta temprana.

Los ataques de pánico son repentinos y surgen sin previo aviso. Pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante el sueño. Quienes experimentan un ataque de pánico pueden creer que están sufriendo un ataque cardíaco, que se están muriendo o se están volviendo locos.

Estas son las señales de que se tiene un ataque de pánico

La mayoría de las personas con ataques de pánico experimentan algunos o todos estos síntomas:

  • Sensación de pérdida de control
  • Palpitaciones
  • Mareos
  • Debilidad
  • Desmayo
  • Hormigueo y entumecimiento de las manos
  • Sensación de terror o de muerte inminente
  • Sudor frío
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar

Los ataques de pánico son generalmente breves y duran entre 5 a 10 minutos. Pero algunos de los síntomas pueden durar más tiempo.

Cuando los ataques ocurren de manera frecuente, existe la preocupación de tener más episodios. Si sucede esto se considera que la persona tiene una condición conocida como trastorno de pánico.

¿Qué causa los ataques de pánico?

No está claro qué causa el trastorno de pánico. Hay alguna evidencia que sugiere que la tendencia a desarrollar un trastorno de pánico puede ser hereditaria. Se cree que hay personas que tienen la vulnerabilidad biológica a los ataques de pánico. En estos casos pueden desarrollarse cuando suceden cambios importantes y estresantes en su vida como la muerte de un ser querido, una enfermedad, mudarse a una nueva ciudad, comenzar un nuevo trabajo, etc.

El trastorno de pánico es una condición que se puede tratar con excelentes resultados. La psicoterapia y los medicamentos son parte de un tratamiento exitoso. Los medicamentos contra la ansiedad, los antidepresivos y ciertos medicamentos anticonvulsivos ayudan a prevenir y controlar los ataques de pánico.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com