La Real Academia Española, institución que vela por la evolución del idioma español y sus reglas, introdujo el pronombre "elle" al "Observatorio de Palabras", un registro sobre nuevas palabras que aún no se incluyen en el diccionario.
En el "Observatorio de Palabras", "elle" se define como un pronombre de uso no generalizado creado para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes
.
El uso de este pronombre no está aceptado por la Real Academia Española, solo se incluyó en el "Observatorio de Palabras" para que los hispanohablantes tengan información sobre él.
El lenguaje inclusivo
Activistas LGBTQ+ han propuesto el uso de un lenguaje que rompa con la dualidad de género, una característica de las lenguas romance como el español y el francés donde generalmente los pronombres, sustantivos y adjetivos tienen un género.
A este tipo de lenguaje se le conoce como "lenguaje inclusivo" y se vale de sonidos al final de las palabras como la "e", que no se asocian generalmente a un género.
Otras palabras incluidas
El "Observatorio de Palabras" explica todo tipo de palabras que comienzan a usar los hispanohablantes. Algunos son extranjerismos y otras aluden a la tecnología como:
bot
La voz bot —acortamiento por aféresis de la palabra, ya también española, robot— se usa en referencia a un programa informático que efectúa automáticamente determinadas tareas. Su uso es plenamente válido y está ya extendido en español. No necesita resalte en cursiva
, señala el observatorio.
videollamada
La voz videollamada es un compuesto válido creado a partir de video- y llamada. Se escribe en una sola palabra porque el primer elemento se comporta como un elemento compositivo prefijo y, por tanto, se une sin guion a la base. Hay ya una propuesta para su incorporación al diccionario
, especifica la Real Academia Española.
encuarentenar
Cuarentenar es un derivado válido creado sobre la voz cuarentena. Se documenta, principalmente en el español de América, junto a otros derivados, como cuarentenar y cuarentenear. Todos ellos están ya en proceso de incorporación al DLE
, detalla la institución.