Varios padres latinos en Carolina del Norte se encuentran en la incertidumbre de si enviar o no a sus hijos a clases presenciales, debido a los números crecientes de COVID-19 en el estado.
Los distritos escolares en el estado recientemente han creado planes para traer a los estudiantes de regreso a los salones de clases, después de la nueva orden ejecutiva del gobernador Roy Cooper.
Por otro lado, muchos padres han manifestado su frustración con los sistemas de las escuelas públicas por el aprendizaje virtual, pues les ha consumido mucho tiempo, tienen problemas de comunicación o con la tecnología. Varias familias están buscando nuevas formas de enseñar a sus hijos en casa.
Educar en casa
Karen Reyes, una madre nicaragüense de Huntersville, recientemente tomó la decisión de educar en casa a sus tres hijos después de meses de aprendizaje virtual. El sistema escolar de Charlotte-Mecklenburg, al que asisten los hijos de Reyes, regresará al aula el 2 de noviembre.
No sentí que mis hijos estuvieran recibiendo una educación adecuada
, dijo Reyes a La Noticia. Habría tantos cambios e inconsistencias con la educación de mis hijos
.
Además de los cambios del currículo de sus tres hijos, también experimentaron varios problemas tecnológicos que no les permitía aprender a cabalidad. Ninguno de sus hijos sabían cómo navegar la página donde podrán entregar sus tareas. Eso creó confusión y frustración para Reyes y su esposo, Kevin Reyes.
Para la clase de ciencia tenían que ver una cámara en vivo de algún zoológico, pero la mayoría de las veces las cámaras en vivo no funcionaban y ni siquiera podían aprender nada
, dijo Reyes.
Temor al COVID-19
La familia Reyes también temía por la salud, no solo de su propia casa, sino la salud de su familia extendida. La pareja tiene la responsabilidad de cuidar a sus padres, lo que incluye llevarlos a las citas médicas y cuidar el mantenimiento de la casa.
No queríamos que mis suegros se enfermen y se expongan, incluso cuando los niños regresan a la escuela
, explicó Reyes.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el riesgo de enfermedad grave por COVID-19 aumenta con la edad, y los ancianos tienen el mayor riesgo.
Posible regreso a la aula
La madre latina teme el invierno y la temporada de gripe, pues los profesionales médicos han sugerido que empeorará la pandemia.
No quería lidiar con los niños contrayendo alguna enfermedad, COVID-19 o no. Entonces, si la escuela se cierra de nuevo y los niños vuelven a la modalidad virtual, sería un desastre total
.
Reyes espera que sus hijos puedan regresar al aula el próximo año escolar en agosto, sin embargo, ella piensa que debe haber menos casos de COVID-19 para que esto suceda.
Para las últimas noticias locales y en español, visite a La Noticia.