El COVID-19 puede sobrevivir nueve horas sobre la piel humana, un hallazgo que se publicó en la revista Clinical Infectious Diseases el cual refuerza la importancia del lavado de manos como medida para desacelerar la propagación del virus.
El estudio arrojó que el novel coronavirus podría sobrevivir hasta 11 horas al entrar en contacto con saliva o mucosidad.
"La supervivencia de nueve horas del SARS-CoV-2 en la piel humana puede aumentar el riesgo de transmisión por contacto en comparación con el IAV [virus de la gripe A], acelerando así la pandemia", se lee en el estudio de la Universidad de Medicina de Kyoto en Japón.
Para realizar el estudio, se utilizó piel de pacientes con COVID-19 a un día de haber fallecido.
El procedimiento fue viable debido a que la piel humana mantiene parte de sus funciones horas después de la muerte.
Sin embargo, el estudio encontró que el virus en la piel se desactiva a tan solo 15 segundos de haber utilizado desinfectante de manos con un 80% de etanol
“La higiene de manos adecuada conduce a la inactivación viral rápida del SARS-CoV-2 y puede reducir el alto riesgo de infecciones por contacto”, puntualizó el estudio.
El estudio no examinó cuántas partículas del virus se necesitan sobre la piel para propagarlo a terceros.
No le temas solamente a la piel, sino a las superficies
Ha sido complicado encontrar si el COVID-19 se puede propagar o no a través de la piel humana. Sin embargo, han habido estudios en los que se ha descubierto que superficies como la madera y el metal son focos de contagio.
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, las gotitas respiratorias pueden depositarse sobre las superficies. Esto puede contagiar a terceros según tocan la superficie u el objeto con el virus para luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Hasta el momento, no se cree que el contacto con superficies contaminadas sea un foco de contagio tan común para contraer el COVID-19.