Dado el reciente inicio de las redadas de ICE que han terminado en detenciones masivas, los inmigrantes deben recordar que tienen derechos en estos actos.
El servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció -las hasta ahora suspendidas- redadas en ciudades santuario. Se busca detener a inmigrantes indocumentados sin antecedentes criminales.
En ese sentido, existen organizaciones y abogados que defienden a los inmigrantes, que recuerdan a las personas la forma de contar con un trato justo en estas redadas del ICE. Es así como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) recuerda que los inmigrantes “tienen derecho a guardar silencio y pedir un abogado“ durante una redada.
Por otro lado, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) recuerda la forma como los inmigrantes indocumentados pueden resguardar sus derechos dependiendo del lugar en el que se realice la redada:
Si se encuentra en su Domicilio
- Los inmigrantes pueden decidir no abrir la puerta. Antes de ello solicite a los agentes que le muestren por debajo de la puerta o ventana una orden judicial de allanamiento válida. En caso de que la tengan no podrán negarse a abrir.
- De ser posible hablar con los agentes a través de la puerta.
- Advertir si decide apegarse al derecho de guardar silencio y solicitar un abogado.
Redadas en lugar de trabajo o en la vía pública
- Manténgase en el lugar hasta que le indiquen lo contrario.
- Atienda las consultas con calma.
- Comunique su intención de apegarse al derecho a guardar silencio. En ese caso es libre de responder preguntas como cuál es su estatus migratorio.
- Muestre una tarjeta de información de conocimiento de sus derechos al agente.

Condiciones generales
En cualquiera de las situaciones debe evitar entregar documentos falsos o mentir. Tampoco puede negarse a presentar un documento de identificación.
Por otro lado, si tiene un abogado brinde el formulario G-28 que debe tener a mano. Si no lo tiene puede pedir una lista de abogados gratuitos, así como llamar a su consulado para recibir asistencia en caso de dudas.
Y es muy importante que en caso de que le soliciten firmar cualquier documento, solo puede hacerlo verificando que entiende exactamente lo que dice. En caso contrario, pida consultar con un abogado antes de firmar. Recuerde además que usted tiene derecho a guardar silencio, pero debe informarlo a los agentes al momento de ser intervenido.
Si usted es una persona que posee antecedentes, incluso criminales, o una orden de deportación, conozca previamente mediante un abogado de inmigración sus opciones legales.