California está comenzando a registrar aumentos preocupantes en las estadísticas de COVID-19, luego de que pasaron un periodo sostenido a la baja.
El estado acumula la cifra más alta de casos confirmados en el país con 801,000. Asimismo, se ubicó cuarto entre los que tienen la tasa de muertes más elevada, con 15,461, según estadísticas compiladas por la Universidad Johns Hopkins.
Por otro lado, la tasa de infección estatal en la última semana fue de 2,8%. A pesar de que es la más baja desde el inicio de la pandemia, hay una tendencia a que suba de nuevo en partes del estado.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de California, doctor Mark Ghaly, indicó que han aumentado las visitas por COVID-19 a las salas de emergencias de los hospitales. De igual manera escalan las nuevas hospitalizaciones por casos confirmados o sospechosos.
¿Por qué California experimenta la peor etapa del COVID-19?
Las tendencias parecen ser atribuibles a las reuniones y actividades relacionadas al Día del Trabajo, señaló Ghaly. Otros factores podrían incluir las recientes reaperturas de negocios y los gigantescos incendios forestales que han obligado a realizar evacuaciones. Los incendios también han obligado a que millones de personas cambien sus rutinas debido al aire insalubre.
Lo peor es que de acuerdo con los pronósticos de corto plazo, las hospitalizaciones relacionadas al COVID-19 aumentarán de las 2,578 actuales a poco menos de 5,000 para el 25 de octubre, dijo Ghaly. Si esa trayectoria se cumple esto representaría un crecimiento de 89%.
La influenza es el otro causal de estos pronóstico, así como el clima. El estado está teniendo un clima cálido, lo que podría dar pie a que más personas se reúnan y ello aumentará las probabilidades de transmisión del virus.
Frenar el coronavirus es tarea conjunta
Ante los pronósticos la máxima autoridad de salud del estado pidió a la gente redoblar esfuerzos para prevenir los contagios.
El funcionario sugirió a las personas que utilicen mascarillas, mantengan el distanciamiento físico, eviten mezclarse con demás gente, se pongan una vacuna contra la influenza y “utilicen un buen criterio”.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.