Los incendios que desde hace semanas afectan los bosques de California han consumido casi 1.3 millones de hectáreas de superficie, una cifra casi equivalente al territorio que ocupa Puerto Rico.
De acuerdo con las cifras públicas del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California, en lo que va de 2020 se registraron unos 8 mil incendios en el estado ubicado al oeste de los Estados Unidos.
Sin embargo, los meses considerados como complicados son octubre y noviembre, por lo que no se descarta que los desastres terminen pronto.

Aunque la mayoría de los incendios se concentran en California, también afectaron otros estados como Oregón y Washington.
¿Cuáles son las causas de los incendios y por qué son del tamaño de Puerto Rico?
Algunos expertos concuerdan en que algunos de los motivos que desataron los incendios son escasez de lluvia, sequías, altas temperaturas, además de un incremento de presencia humana en zonas que no se encontraban pobladas, entre otros factores.

Hace unos días, el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea declaró que el humo es perceptible en el continente, por lo que aseguró que la actual situación no tiene precedentes.
El impacto económico
De acuerdo con información de la empresa especializada en meteorología, AccuWeather, se espera que el impacto económico de los incendios sea de 130 mil millones de dólares.
Este impacto es similar a lo que representa el daño que deja un huracán categoría cuatro.

“Sabemos que los daños son generalizados, pero no sabemos realmente cuántas casas, cuántas estructuras han sido destruidas.
Imagino que el número va a ser insoportablemente’’, afirmó Adam Kamins, economista que hace un seguimiento de desastres naturales para la consultora Moody’s Analytics.
Según información de la cadena CNN, se registraron al menos 35 personas muertas, además de hay decenas de desaparecidos.