Translate with AI to
Los mejores platillos mexicanos
Los mejores platillos mexicanos

La cocina mexicana está entre una de las cuatro cocinas patrimonio inmaterial de la humanidad, junto con la comida francesa, mediterránea y japonesa. Y es que, si alguna vez has tenido oportunidad de visitar México, te habrás dado cuenta de que la comida está presente en todos lados. En cada esquina podrás encontrar un puesto que venda tacos, tortas, quesadillas, tamales.

La comida mexicana es muy variada y deliciosa. Sin embargo, si quieres visitar México probablemente querrás saber cuáles son esos platillos que sí o sí debes probar para sumergirte en la comida local. Es por eso por lo que la lista siguiente clasifica las mejores comidas mexicanas. No están en ningún orden en particular porque no hay modo de decir cuál es mejor que otra.

Tacos

A los tacos se les puede llamar como el “platillo nacional de México”, y es que en casi cualquier esquina podrás encontrar un puesto que venda este alimento. No debes pensar que cuando alguien dice tacos solo se limita a unos cuantos tipos, sino que, dentro de esa misma categoría, existen muchas formas distintas de prepararlos: dorados, al vapor, blandos, etc. Y la cantidad de distintos rellenos que le puedes poner a un taco también es interminable, ya que su relleno puede ser tanto dulce como salado.

Mole

Existen distintos tipos de mole, pero se dice que el mole poblano original lleva 22 ingredientes. Sin embargo, eso no ha prohibido que se inventen otras interpretaciones de este platillo en el cual se llegan a mezclar más de 200 ingredientes distintos. Bien dice un chef que el mole “sabe a todo, pero a la vez a nada”, refiriéndose así a que no tiene un sabor específico pero que te encantará. La forma tradicional de comer este alimento es con un trozo de pollo y tortillas.

Torta ahogada

Este platillo típico de Guadalajara puede que no llame la atención cuando una persona se entera de lo que realmente es. Se trata de una torta de carnitas bañada en salsa de jitomate. Sin embargo, las personas que lo prueban estarán de acuerdo en que es una de las mejores comidas de todo México (incluso del mundo, dependiendo de a quién le preguntes). Eso sí, si quieres comerte una de estas tortas, ten cuidado de no pedirla completamente ahogada, ya que eso es una torta completamente bañada pero solo con salsa de chile de árbol.

Pozole

El pozole es un caldo hecho de carne de res y granos de maíz. Existen dos versiones muy famosas en México: La roja y la blanca, además de que hay un pozole verde que no es muy famoso, pero sí es muy delicioso. A este plato se le suelen agregar más complementos una vez en la mesa. Esos complementos varían dependiendo de la región en donde se sirvan, pero entre ellos se incluyen: lechuga, col, rábano, pepino, cebolla, cilantro, salsa roja, aguacate e incluso crema.

Tamales

Un tamal es masa rellena de cualquier ingrediente, tanto dulce como salado, que se envuelve en hojas de elote o plátano para luego ser cocido al vapor. Los hay de muchos rellenos distintos, y son muy utilizados como un alimento para el desayuno y la comida debido a su facilidad de transporte y de no necesitar ningún plato para comerse. Típicamente se come acompañado de champurrado, una bebida elaborada a base de maíz.

Chiles en nogada

Los chiles son un ingrediente muy utilizado en la cocina mexicana (como te podrás dar cuenta con estas recetas). Es por eso por lo que era de esperar que un platillo de estos tuviera como ingrediente principal al chile. Es un platillo que consiste en un chile poblano relleno de picadillo (o frutas, dependiendo de la variante) y que se cubre con crema, semillas de granada y perejil. El resultado final es un plato muy vistoso que asemeja a la bandera mexicana gracias a sus tres colores distintos.

Cochinita pibil

Los tacos son muy famosos porque se pueden poner muchos rellenos distintos dentro de ellos, y uno de eso rellenos más populares es la cochinita pibil. Este platillo yucateco consiste en carne de cerdo adobada con achiote, esa mezcla se envuelve en una hoja de plátano y se cocina en un horno bajo tierra. Esta técnica se originó en la era prehispánica de México, y afortunadamente muchos pueblos y restaurantes locales han mantenido la costumbre de usar un horno bajo tierra.