El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, condujo al cese de las hostilidades.
El tratado fue firmado por David Hartley, miembro del Parlamento británico que representaba al rey Jorge III, y John Adams, Benjamin Franklin y John Jay, representantes de los Estados Unidos. El tratado fue ratificado por el Congreso de la Confederación el 14 de enero de 1784, y por los británicos el 9 de abril de 1784.
¿A que acuerdos llegaron?
De forma resumida, mediante este tratado:
- Se reconocía la independencia de las Trece Colonias como los Estados Unidos de América (artículo 1) y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del río Misisipi. El paralelo 31º se fijaba como frontera sur entre el Misisipi y el río Apalachicola. Gran Bretaña renunció, asimismo al valle del río Ohio y dio a Estados Unidos plenos derechos sobre la explotación pesquera de Terranova (artículos 2 y 3).
- El reconocimiento de las deudas contratadas legítimas debía pagarse a los acreedores de ambas partes (artículo 4).
- Los Estados Unidos prevendrían futuras confiscaciones de las propiedades de los “leales” colonos británicos que permanecieron leales a la corona británica durante la revolución americana— (artículo 6).
- Los prisioneros de guerra de ambos bandos debían ser liberados (artículo 7).
- Gran Bretaña y los Estados Unidos tendrían libre acceso al río Misisipi (artículo 8).