Translate with AI to
COVID-19: Rusia busca tener su vacuna lista en agosto
Autoridades rusas dijeron que están trabajando en una fecha tentativa, que es el 10 de agosto o antes, para la aprobación de la vacuna.

Rusia planea ser el primer país que apruebe la vacuna de COVID-19, el mes de . Desea ganar la carrera para tener lista la vacuna de coronavirus antes que nadie. Esto trae muchas dudas acerca de la seguridad y efectividad de la misma, según información de CNN.

Vacuna de COVID-19, lista el

Autoridades rusas dijeron que están trabajando en una fecha tentativa, que es el o antes, para la aprobación de la vacuna. Esta ha sido creada por el Instituto Gamaleya, con sede en Moscú. Se aprobará para uso público, y los trabajadores de atención médica de primera línea lo recibirán primero, dijeron a CNN

Pero Rusia no ha publicado datos científicos sobre las pruebas de la vacuna y por lo tanto no puede verificar su afirmada seguridad o efectividad. También existen amplias preocupaciones de que las pruebas en humanos de la vacuna estén incompletas.

El ministerio de defensa de Rusia dice que soldados rusos sirvieron como voluntarios en ensayos con humanos. Alexander Ginsburg, el director del proyecto, dijo que ya se había inyectado la vacuna, en comentarios grabados proporcionados a CNN.

Docenas de ensayos de vacunas en todo el mundo

Actualmente se están llevando a cabo docenas de ensayos de vacunas en todo el mundo, como es el caso de la Moderna, que se encuentra en ensayos de eficacia a gran escala. Lo que la mayoría de los desarrolladores han advertido, al igual que la OMS, es que queda mucho trabajo por delante antes de que se puedan aprobar todas estas vacunas.

Aunque algunas vacunas globales ya se encuentran en la tercera fase de los ensayos, la creada por Rusia aún no ha completado su segunda fase. Los desarrolladores planean completar esa fase antes del y luego llevar a cabo la tercera fase de pruebas en paralelo con la vacunación de los trabajadores médicos.

Los científicos rusos dicen que la vacuna se ha desarrollado rápidamente porque es una versión modificada de una que ya estaba siendo desarrollada para luchar contra otras enfermedades como ébola y MERS.

Puedes leer aquí la nota completa de CNN.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com