La Universidad Johns Hopkins confirma que los Estados Unidos (EEUU) han superado la barrera de los 4 millones de casos de COVID-19.
La universidad informa que EEUU suma 4,007,859 casos confirmados de enfermedad por el nuevo coronavirus.
Igualmente, el centro de estudios indica que 30 de los casos detectados en EEUU se encuentran recuperados.
Por ende, se concluye que en el país siguen activos 2 de cada 3 casos de COVID-19 detectados en la población.
Recuperación
El tablero de la universidad dedicado al monitoreo internacional de la pandemia estima que el 57 de los pacientes con COVID-19 en el mundo están recuperados.
Por consiguiente, más de 8 millones de personas que contrajeron la enfermedad en el planeta se encuentran curados.
Asimismo, la universidad reporta más de 15 millones de casos positivos registrados a nivel internacional.
Países con más casos
EEUU se ubica como el país con más cantidad de casos en el mundo y representa el 26.15 de casos detectados internacionalmente.
Brasil se ubica como el segundo país con más casos detectados (más de 2.2 millones) e India es el tercero (más de 1.2 millones).
Igualmente, la Universidad Johns Hopkins ubica 5 países del continente americano en la lista de 10 países con más casos de COVID-19.
EEUU, Brasil, México, Perú y Chile suman el 47.69 de los casos de COVID-19 a nivel internacional, convirtiendo al continente en un epicentro clave de la pandemia.
Decesos
La pandemia ha cobrado la vida de 625,888 personas que resultaron contagiadas con el virus SARS-CoV-2.
EEUU es el país con más muertes registradas por la enfermedad, sumando 143,843 decesos por COVID-19.
Aunque los casos de la enfermedad empezaron a registrarse en diciembre del 2019, un estudio de la Universidad de Barcelona halló muestras del SARS-CoV-2 en aguas residuales recogidas en marzo del mismo año.
Eso lleva a indicar que la pandemia pudo haber iniciado antes de que se detectara el nuevo coronavirus en diciembre del 2019, luego de un brote en Wuhan, China.