Translate with AI to
Mascotas ayudan con el estrés y ansiedad
Reduce el estrés de un día pesado jugando a la pelota con tu mascota.

Las mascotas ayudan a superar el estrés y ansiedad en las personas. A medida que aumentan los casos de COVID-19 en el mundo, también la ansiedad colectiva en la sociedad. El confinamiento ha traído una falta de conexión con los familiares y amigos y muchos sentimientos de soledad. Además, la ansiedad, estrés y depresión se han convertido en graves problemas de salud mental en la sociedad. Pero la buena noticia es que las mascotas se han convertido en un excelente catalizador de emociones positivas. Tener gato o perro en casa ayuda a generar muchas emociones positivas y una sensación de conexión.

Las mascotas traen felicidad y mejoran la salud

Estos amigos de cuatro patas son un gran remedio para mejorar la salud mental, social y física. Tener una mascota está asociado con niveles más altos de felicidad y conexión debido a la gran felicidad que nos proporcionan. Nos ayudan a revertir los sentimientos de aislamiento y a combatir la soledad. Las mascotas ayudan a promover la actividad física al aire libre, lo cual favorece la salud física y mental. “Las mascotas pueden brindar más salud, bienestar y mejores relaciones familiares” según datos de Elanco, compañía global de salud animal.

Supera el estrés y ansiedad con una mascota en casa

Los estudios muestran que casi tres cuartas partes de los dueños de mascotas aseguran tener mejor salud mental gracias a tenerlas. Esto es debido a que interactuar con mascotas regularmente reduce los niveles de estrés y ansiedad. Además, el 60% de los pacientes que padecen enfermedades mentales, estrés y ansiedad ven a las mascotas como el elemento más importante que les ayuda a controlar enfermedades mentales y el estrés de la vida cotidiana.

Según estudios de la Universidad Jon Hopkins, tener una mascota puede tener efectos positivos en la salud como:

  • Reducir el estrés
  • Bajar la presión arterial
  • Ayuda a tener una mejor salud pues aumenta la actividad física
  • Mejora la salud cardiovascular
  • Fomenta una autoestima sana
  • Reduce los sentimientos de soledad y depresión

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com