La comunidad latina aumentó un número desproporcionado de casos y muertes confirmados por COVID-19 de Carolina del Norte. Las poblaciones latinas representan el 9.6 de la población de Carolina del Norte y el 38 de los casos confirmados de COVID-19.
Una nueva campaña
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte está utilizando mensajes de audio y video para llegar a poblaciones históricamente marginadas para compartir mensajes importantes sobre la reducción de riesgos para COVID-19.
Los mensajes son parte de la respuesta del Departamento para abordar las causas subyacentes de las disparidades de salud de larga data que afectan a las comunidades de color en Carolina del Norte.
Los videos publicados en inglés y español presentan a la Dra. Viviana Martinez-Bianchi, profesora asociado y directora del Programa de Residencia de Medicina Familiar para el Departamento de Medicina Familiar y Salud Comunitaria de Duke.
Los latinos son trabajadores esenciales
Dra. Martinez-Bianchi dijo que aunque se establecieron órdenes para quedarse en casa, muchos latinos seguían saliendo a trabajar porque son trabajadores esenciales.
Trabajan en las fábricas, en las plantas de procesamiento, donde hay muchos brotes, en la con construcción, en limpieza, en mantenimiento,
dijo Dra. Martinez-Bianchi. A mucha gente que trabaja todos estan conjuntos y no tienen espacio entre ellos.
Los inmigrantes representan casi el 48.6 de todos los trabajadores agrícolas y el 49.1 de los trabajadores de procesamiento de carne y el 53.6 de los empacadores también son inmigrantes.
Dra. Martinez-Bianchi también dijo que los latinos que viven con muchos miembros de la familia hacen que sea difícil mantener a otros miembros de la familia seguros si uno se enferma.
Las personas que se están contagiando mas suelen ser la gente que viven en lugares que tienen muchas personas viviendo bajo un techo,
dijo Dra. Martinez-Bianchi. Si vives en una casa con tres o cuatro niños, la mama y el papa y los dos abuelitos, es muy difícil aislarse en una casa con tanta gente.
Es importante recordar lavarse las manos, mantener el distanciamiento social y usar siempre una máscara en público, dijo Dra. Martinez-Bianchi.
Los videos que Dra. Martinez-Bianchi ha hecho se pueden encontrar aquí.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.